Por Agroempresario.com
En un claro impulso al desarrollo científico y tecnológico provincial, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció la duplicación del presupuesto destinado a proyectos de innovación tecnológica en la provincia. El anuncio se realizó en el marco de la entrega de aportes por 136 millones de pesos para nueve empresas beneficiarias del programa Córdoba 4.0 y para 31 investigadores seleccionados en el Programa Integral de Financiamiento a la Investigación en Córdoba (PIFIC).
Gobernador Martín Llaryora.
Durante el acto realizado en la Sala de Situación del Centro Cívico del Bicentenario, Llaryora adelantó además la creación de un fondo específico para garantizar financiamiento provincial a los investigadores cordobeses del INTI, INTA y CONICET, evitando que sus proyectos queden truncos ante el recorte de fondos nacionales. Este compromiso apunta a fortalecer el ecosistema científico, tecnológico y emprendedor de Córdoba.
Gobernador Martín Llaryora.
“Córdoba reafirma el valor de la ciencia y la tecnología y, dentro de nuestras posibilidades, defendemos a nuestro ecosistema emprendedor e innovador”, declaró Llaryora, enfatizando la importancia de la vinculación entre el sector público, privado y académico para potenciar el desarrollo productivo y social.
El mandatario destacó que el aumento presupuestario estará destinado exclusivamente a proyectos desarrollados en Córdoba, aplicados localmente y con apoyo de sectores productivos, tecnológicos y de investigación. En este sentido, criticó el desfinanciamiento que sufren organismos nacionales clave como el CONICET, INTA e INTI, al afirmar que un país no puede avanzar con políticas que desfinancien la ciencia, la tecnología y las universidades.
“Hoy los países captan científicos e invierten en investigación y proyectos conjuntos con el sector productivo para desarrollarse. En el mundo del conocimiento debemos trabajar junto a nuestros investigadores para que sus proyectos puedan realizarse y no se vayan del país”, añadió Llaryora.
El gobernador definió el modelo cordobés como un “Estado inteligente que está donde el sector privado no llega”, apuntando que su gestión acompaña a los empresarios y emprendedores para fomentar el crecimiento y la generación de empleo. “Córdoba se construye entre todos, y sabemos que gobernar y progresar es generar trabajo. Para ello necesitamos un sector privado vigoroso que cuente con todas las condiciones”, sostuvo.
En su discurso, Llaryora destacó la existencia de clústeres donde el sector público y privado se asocian, parques industriales, universidades y empresas que trabajan en conjunto para conformar polos científicos de vanguardia. Esta articulación pública-privada es la base de una política pública orientada al desarrollo tecnológico vinculado a las necesidades reales del entramado productivo y social de la provincia.
Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, subrayó la importancia de “enfrentar los desafíos juntos, acompañando desde el Gobierno a la innovación, emprendimientos, al área científica y productiva. Es una política de Estado que no vamos a abandonar”. Dellarossa enfatizó que Córdoba busca mejorar la calidad de vida de todos sus ciudadanos a través del desarrollo tecnológico.
El secretario de Ciencia y Tecnología, Gerardo García Oro, resaltó que las empresas beneficiarias del programa Córdoba 4.0 son un ejemplo de innovación y productividad. “Son empresas que van corriendo la frontera de la productividad. Córdoba es un gran ejemplo del trabajo integrado y eso nos invita a seguir trabajando en esta línea”, afirmó.
También estuvieron presentes la vicegobernadora Myrian Prunotto; la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cúneo; representantes de universidades nacionales, católicas y privadas; además de autoridades del INTA, CONICET, Cámara de Comercio, legisladores y otros actores claves del sector científico y productivo.
El programa Córdoba 4.0 es una iniciativa clave que busca fortalecer la competitividad del sector productivo provincial mediante la incorporación de tecnologías avanzadas propias de la industria 4.0, como inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), big data y blockchain.
En esta oportunidad, el Gobierno provincial destinó 36 millones de pesos para apoyar a nueve PyMEs cordobesas: Servelec, Vottero, Metal Veneta, Gráfica Latina, Eduardo Piccini, Manfrey, Bertotto Boglione, Feas Electrónica y Agro Imperio. De un total de 78 proyectos postulados, 41 cumplieron los requisitos formales y, en base a la evaluación de expertos, se seleccionaron los nueve beneficiarios.
Este programa busca promover la transformación tecnológica del sector productivo local, mejorando la eficiencia, los procesos y la calidad de los productos y servicios, con impacto directo en la economía provincial.
El Programa Integral de Financiamiento a la Investigación en Córdoba (PIFIC) asignó 100 millones de pesos a 31 proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) que fueron seleccionados en tres líneas estratégicas:
Los proyectos están enfocados en áreas prioritarias como bioeconomía, salud humana, equidad, inclusión y acceso al conocimiento, transformación tecnológica, conservación de la biodiversidad y cambio climático.
PIFIC promueve la vinculación efectiva entre el sistema científico-tecnológico y los sectores productivos, sociales y gubernamentales, generando soluciones basadas en el conocimiento para problemáticas actuales.
De los 433 proyectos postulados, 255 cumplieron los requisitos formales y fueron evaluados para otorgar financiamiento a los 31 proyectos mejor posicionados.