Un modelo inédito de convivencia entre abejas emerge en la selva de Costa Rica

Una comunidad de abejas orquídeas reproduce juntas sin reina, desafiando los modelos sociales insectiles conocidos

Un modelo inédito de convivencia entre abejas emerge en la selva de Costa Rica
jueves 17 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

En la selva costarricense del sureste, cerca de la Estación Tropical La Gamba, investigadores descubrieron una comunidad de abejas de las orquídeas (Euglossa cybelia) que rompe con el modelo social tradicional: sin reina, sin jerarquías y formada por hembras no emparentadas que crían juntas en un nido común. Este hallazgo, publicado en la revista Biology Letters, obliga a repensar las estructuras sociales insectiles más rígidas.

Comuna sin jerarquías ni parentesco

Durante tres años, un equipo liderado por Jonas Henske (Universidad de Bochum, Alemania) estudió una colmena de dieciséis hembras adultas en un nido resinoso. No existía una abeja madre dominante ni vínculos familiares entre todas ellas: cada una ponía sus propios huevos y criaba a su descendencia de forma colaborativa.
“Hicimos análisis genéticos y confirmamos que no eran todas hermanas”, explicó Henske. “Formaban grupos de diferentes linajes que compartían un nido, cooperando sin relaciones de parentesco directas.”

Una nueva forma de convivencia ecológica

El investigador Pablo Vargas, del Real Jardín Botánico, comparó esta estructura con antiguas comunas humanas donde varias madres criaban a niños en conjunto. En este caso, múltiples hembras construyen el nido y colaboran, aunque conservan su reproducción independiente. “La ocupación comunal de nidos es extremadamente rara en abejas solitarias; este modelo parece único en la especie E. cybelia”, apuntó Vargas.

Un modelo inédito de convivencia entre abejas emerge en la selva de Costa Rica

Solos en la sociedad de abejas

La mayoría de especies de abejas silvestres son solitarias o tienen estructuras simples donde una hembra funda el nido. En cambio, aquí varias hembras colaboran sin formar una colonia jerárquica. Cada hembra aporta resina para construir un domo robusto —una tarea individual costosa que, al compartirse, se vuelve más eficiente.

Otra singularidad: al inicio del nido solo se encontraron machos, es decir, huevos no fertilizados. Aunque todas las hembras estaban apareadas, prefirieron producir machos para evitar competencia entre hermanas, ya que los varones abandonan el nido al madurar.

Investigación en curso: indagar el origen del fenómeno

Los científicos ahora buscan nuevos nidos para entender qué factores impulsan esta convivencia híbrida entre soledad y eusocialidad obligada. El ecólogo Ignasi Bartomeus (Estación Biológica de Doñana) indica que se requerirá marcaje individual, análisis genéticos, observaciones del comportamiento y posibles señales químicas que promuevan la agrupación de hembras.
“Queremos descubrir por qué estas abejas deciden fundar juntas. ¿Es casual o existen olores o señales específicas que las atraen?”, dice Bartomeus.

Implicaciones científicas y biológicas

Este caso desafía lo que se conocía sobre la organización social de abejas y podría abrir una nueva área en la evolución de la sociedad animal. El matriarcado no familiar y sin jerarquía puede ser un paso intermedio entre la soledad y la eusocialidad, sugiriendo que la cooperación puede surgir sin sacrificio reproductivo ni dominación de una reina.

Un modelo inédito de convivencia entre abejas emerge en la selva de Costa Rica

Un ecosistema que invita a replantear paradigmas

En ese rincón de la selva de La Gamba, surge una comunidad que replantea la biología social. Estas abejas sin jerarquías jerárquicas, sin reina y sin machos dominantes representan una organización única en el mundo natural: una comuna femenina y autónoma.

Este hallazgo, además de aportar conocimiento sobre comportamiento insectil, resalta la biodiversidad biológica que habita los rincones costarricenses menos explorados. En plena selva tropical, una sociedad distinta e inesperada florece, invitando a repensar los límites de la cooperación y del parentesco biológico.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!