Retenciones: Milei prepara una señal al campo y crecen las expectativas por la soja y el maíz

El presidente anunciaría una rebaja para la carne en La Rural. El agro espera medidas para los granos

Retenciones: Milei prepara una señal al campo y crecen las expectativas por la soja y el maíz
jueves 24 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

En un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y el sector agropecuario, crecen las expectativas por una posible rebaja en las retenciones a las exportaciones. El presidente Javier Milei se prepara para asistir este sábado a la tradicional Exposición de la Sociedad Rural Argentina (SRA), donde podría anunciar una reducción de derechos de exportación para la carne vacuna. Sin embargo, el foco del campo está puesto en los granos: productores y entidades representativas aguardan definiciones claras y estructurales sobre soja y maíz.

Un anuncio en el corazón del campo

El acto central de la 137° edición de La Rural contará con la presencia de Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Desde el entorno presidencial dejaron trascender que el Ejecutivo anunciará un alivio fiscal para el sector cárnico, una señal que busca mostrar cercanía con el agro y mantener encendido el vínculo político con un actor clave para la generación de divisas.

Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural, deslizó que la medida podría ser una baja en las retenciones para la exportación de carne de novillo. “Sería un gesto para un sector que representa un bajo costo fiscal, menos de USD 200 millones por año. Pero el campo en general está esperando algo más fuerte: necesita una definición sobre los granos”, aseguró.

Soja y maíz: la verdadera pulseada

Tras el vencimiento de la rebaja temporal de retenciones para soja y maíz que estuvo vigente entre enero y junio, el Gobierno restableció las alícuotas previas: 33% para la soja y 12% para el maíz. A diferencia del trigo y la cebada, que conservarán un esquema reducido hasta 2026, los granos gruesos no recibieron ninguna prórroga, lo que generó descontento entre los productores.

Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), afirmó: “El compromiso del presidente fue que las retenciones son el próximo impuesto que va a bajar. Usó la expresión ‘las tengo en la mira’ y aseguró que cuando lo haga será una rebaja definitiva, no transitoria como hasta ahora”.

Retenciones: Milei prepara una señal al campo y crecen las expectativas por la soja y el maíz

La necesidad de una política fiscal clara y sostenida es un reclamo recurrente de la Mesa de Enlace. Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina, también participó del encuentro con Milei y confirmó que el mandatario ratificó su voluntad de reducir la carga tributaria sobre el agro, aunque aclaró que dependerá del equilibrio fiscal.

Un escenario de especulación e incertidumbre

En las últimas semanas se multiplicaron las versiones sobre posibles herramientas fiscales para compensar a los productores, como un Bopreal específico para quienes hayan abonado retenciones. La idea fue impulsada por sectores del agroexportador, pero desmentida por fuentes oficiales. Aun así, la expectativa por una medida concreta no se apaga.

“Es una oportunidad política y económica”, señalan desde las entidades agropecuarias. El campo ha sido uno de los pilares del ingreso de divisas y su respaldo al Gobierno sigue siendo fuerte, pero con señales claras puede transformarse en un aliado estratégico para la recuperación económica.

Impacto económico proyectado

Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, el agro aportará en 2025 unos USD 32.070 millones al mercado cambiario, un monto apenas superior al del año anterior. Esta leve mejora se explicaría por un mayor volumen de exportaciones, aunque con precios internacionales más bajos. Durante el primer semestre de 2025 ya ingresaron USD 18.100 millones, lo que representa el 56% del total proyectado.

Sin embargo, el informe advierte que ese ritmo podría ralentizarse en la segunda mitad del año debido al fin del esquema de retención reducida para granos gruesos. El nuevo pico de ingreso se espera para noviembre y diciembre, con la cosecha fina.

El factor político: Milei y su sintonía con el agro

Javier Milei ha sabido construir un discurso de afinidad con el campo, al que considera uno de los sectores más dinámicos y eficientes del país. Su participación en La Rural busca reforzar ese vínculo simbólico y político. En un contexto de ajuste fiscal y reforma estructural, el agro puede representar tanto un socio como un termómetro del humor económico en el interior del país.

La rebaja de retenciones para la carne, si se confirma, será bien recibida pero insuficiente para calmar los ánimos. Las entidades del agro esperan señales concretas sobre el maíz y la soja, motores fundamentales de la economía rural.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!