Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

Kicillof apuesta fuerte en la Tercera sección y la interna peronista se cuela en la campaña electoral

El gobernador muestra poder territorial con Magario y Cascallares, mientras Mendoza marca distancia

Kicillof apuesta fuerte en la Tercera sección y la interna peronista se cuela en la campaña electoral
jueves 24 de julio de 2025

Por Agroempresario.com  

La campaña electoral bonaerense comenzó a desplegarse con fuerza en la estratégica Tercera sección electoral, donde el gobernador Axel Kicillof decidió poner toda la carne al asador. Con recorridas territoriales, discursos con tono proselitista y una lista de candidatos propios, el mandatario provincial busca reforzar su liderazgo y consolidar su espacio en la interna del peronismo que, pese a los llamados a la unidad, atraviesa un momento de fragmentación.

Durante los últimos días, Kicillof encabezó actos de gestión en distritos clave como Almirante Brown y Berazategui, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente Mariano Cascallares. Ambos lideran la nómina de candidatos a diputados provinciales por la fuerza oficialista “Fuerza Patria”, con la que el gobernador buscará dar batalla en las elecciones del 7 de septiembre. Pero en ese mismo armado conviven tensiones: la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, también parte de la lista, marcó diferencias al afirmar que su relación con el gobernador “es institucional”.

Kicillof despliega su poder en el conurbano

La Tercera sección electoral es clave en el mapa político de la provincia de Buenos Aires. Representa el 35% del padrón bonaerense con más de cinco millones de votantes. Históricamente, esta región del conurbano ha sido bastión del peronismo y termómetro electoral de cara a los resultados provinciales y nacionales.

Kicillof apuesta fuerte en la Tercera sección y la interna peronista se cuela en la campaña electoral

Consciente de esta realidad, Axel Kicillof inició su campaña con actos en Almirante Brown y Berazategui, donde participó de la entrega de 110 viviendas y de actividades junto a sus principales aliados territoriales. “Estas viviendas son un ejemplo de que, por más difícil que esté la situación, si trabajamos en unidad, con prioridades claras, al final del camino hay una provincia mejor”, expresó el mandatario, en clara alusión al mensaje de campaña de su espacio.

Además, planteó que la boleta de Fuerza Patria “servirá para frenar a Milei y defender el derecho a la vivienda, la producción y la salud”, en un mensaje dirigido tanto a su militancia como al electorado peronista desencantado.

Una lista con nombres fuertes… y cortocircuitos

La lista de diputados provinciales por la Tercera sección quedó encabezada por Verónica Magario, seguida por dirigentes con peso territorial como Mariano Cascallares. En el tercer lugar figura Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, quien ya confirmó que asumirá su banca en caso de ser electa. Su candidatura no será testimonial, en línea con el pedido expreso de Cristina Fernández de Kirchner de evitar nombres que luego no ocupen sus cargos.

Kicillof apuesta fuerte en la Tercera sección y la interna peronista se cuela en la campaña electoral

Sin embargo, Mendoza aprovechó su exposición mediática para marcar diferencias internas. “La estrategia electoral la definió el gobernador. Cristina planteó criterios, como evitar las testimoniales. No está bueno eso, y no se tuvo en cuenta”, dijo la dirigente, quien también afirmó con tono crítico: “Mi relación con el gobernador hoy es institucional”.

El peso de las candidaturas testimoniales

Mientras Mendoza se despega de la lógica testimonial, otros intendentes del conurbano asumieron sin problemas esa condición. Juan José Mussi, jefe comunal de Berazategui, confirmó que encabezará la lista de concejales en su distrito aunque no asumirá el cargo. “Voy de candidato para que la gente sepa dónde estamos y que nos diga sí o no”, expresó ante la presencia de Kicillof y Magario.

La lista de testimoniales se extiende a nombres como Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Andrés Watson (Florencio Varela) y Jorge Ferraresi (Avellaneda), todos alineados con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), sector que busca amalgamar el cristinismo con el kicillofismo de cara a esta elección.

Cristina Kirchner como eje y símbolo

Detrás de las estrategias y movimientos internos, el nombre de Cristina Kirchner sigue siendo una referencia ineludible para el peronismo bonaerense. En el armado de listas y discursos, su figura aparece como punto de cohesión, pero también de disputa. “Además de ir unidos para enfrentar a Milei, hay que plantear la inocencia de Cristina”, expresó Mendoza, sintetizando el enfoque que desde el cristinismo buscan imprimirle a la campaña.

Fuerza Patria, como sello electoral, intenta sintetizar esa narrativa: reivindicar logros de gestión, confrontar con el actual gobierno nacional y sostener la vigencia política del kirchnerismo en el territorio.

El rol de Magario y el liderazgo de Kicillof

La decisión de que Verónica Magario encabece la lista por la Tercera sección fue una jugada estratégica de Axel Kicillof que generó algunas resistencias internas. Sin embargo, desde el entorno del gobernador aseguran que la vicegobernadora representa una síntesis entre gestión y territorio, con fuerte llegada al conurbano.

Magario, por su parte, sostuvo: “No somos candidatos porque buscamos cargos. Lo hacemos porque defendemos un modelo distinto. El 7 de septiembre hay que invitar a todos a votar en contra de Milei, y para eso hay una boleta que se llama Fuerza Patria”.

Kicillof apuesta fuerte en la Tercera sección y la interna peronista se cuela en la campaña electoral

La campaña avanza en simultáneo con las tensiones internas. Kicillof, al frente del Ejecutivo provincial, busca consolidar su figura como eje ordenador del peronismo bonaerense y proyectarse como líder del espacio poskirchnerista. Pero deberá sortear un escenario donde la fragmentación sigue latente.

Perspectivas electorales en la Tercera sección

En las elecciones del 7 de septiembre se elegirán 18 diputados provinciales por la Tercera sección electoral. Se trata de la segunda sección más numerosa del territorio bonaerense después de la Primera. En total, hay 5.101.177 personas habilitadas para votar, de las cuales 4.637.863 son nativas y 463.314 extranjeras.

La clave estará en la capacidad de movilización y cohesión del peronismo, que deberá equilibrar sus tensiones internas para evitar una fuga de votos que favorezca a los candidatos de La Libertad Avanza y de Juntos por el Cambio, espacios que también buscan hacer pie en el conurbano profundo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!