Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Té argentino con identidad misionera: reconocimiento internacional y proyección global

El té misionero obtuvo la Indicación Geográfica y ganó un premio en Sudamérica por su calidad

Té argentino con identidad misionera: reconocimiento internacional y proyección global
jueves 24 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

 El té argentino vuelve a destacarse a nivel internacional gracias a su origen, calidad y trabajo colectivo. En esta oportunidad, el cultivo de Misiones y Corrientes obtuvo el sello de Indicación Geográfica (IG), una distinción que resalta el valor del lugar de origen, y fue galardonado en la Competencia de Tés Artesanales de Sudamérica. El reconocimiento no solo pone en valor el trabajo de pequeños y medianos productores, sino que también abre nuevas puertas hacia mercados internacionales cada vez más exigentes.

Una identidad que nace de la tierra roja

En las provincias de Misiones y Corrientes, donde se produce el 100% del té argentino, el clima subtropical, los suelos rojizos y las lluvias generosas crean condiciones únicas para el desarrollo de esta infusión. En ese contexto, el trabajo de investigación y acompañamiento técnico del INTA, en conjunto con el INTI, la Asociación de Productores de Té y el Ministerio del Agro, logró consolidar una identidad propia para el producto.

Según Guillermo Arndt, investigador de la Estación Experimental Cerro Azul del INTA, “este sello es fruto de más de un año de trabajo conjunto y es un paso clave para posicionar nuestro té como producto con valor agregado y arraigo territorial”.

El sello de Indicación Geográfica: una ventaja competitiva

La Indicación Geográfica (IG) no solo reconoce el vínculo entre el producto y su lugar de origen, sino que también funciona como herramienta comercial estratégica. Para los pequeños y medianos productores, representa la posibilidad de diferenciarse en góndolas internacionales, comunicar una historia detrás del producto y competir en el universo de las infusiones de calidad premium.

Un té que conquista jurados

En la 4.ª Competencia de Tés Artesanales de Sudamérica, el té verde elaborado con el cultivar SG 161 INTA se quedó con el primer puesto en su categoría al obtener 81,2 puntos, superando el umbral de los 80 que lo posiciona como té de especialidad. Esto no es casual: el INTA lleva más de 60 años de trabajo en mejoramiento genético del té, con 24 cultivares registrados en el INASE, muchos de los cuales han sido reconocidos en concursos anteriores.

Té argentino con identidad misionera: reconocimiento internacional y proyección global

Además del SG 161 INTA, otros cultivares como el CH 318 INTA y el SG 1420 INTA han sido seleccionados por su perfil sensorial, capacidad fermentativa y adaptabilidad al proceso artesanal. “Pensamos estos cultivares para pequeños productores que quieren sumarse a una actividad joven, con proyección internacional y buena rentabilidad en superficies reducidas”, explicó Arndt.

Té artesanal: producción, encuentro y turismo

Este crecimiento no es solo agronómico. Desde la Estación Experimental de Cerro Azul, el INTA impulsa un enfoque integral: entrega plantines y ramas estaqueras a productores que apuestan por el té de autor, con elaboración manual, catado en origen y vínculo directo con el consumidor.

Esa conexión se fortalece aún más a través del turismo rural. El circuito “Misiones Tour de Té”, del que participa el INTA, ofrece visitas al banco de germoplasma, a las plantaciones experimentales y al microsecadero, donde se explica cada etapa de la investigación y producción.

“Esta actividad acerca nuestro trabajo a escuelas de té, sommeliers y aficionados de todo el país y del extranjero. Es una experiencia sensorial y educativa”, agregó Arndt. Así, el té argentino no solo se bebe: se recorre, se cuenta y se comparte.

Investigación con impacto social y comercial

Detrás de cada sorbo de este té, hay ciencia aplicada, transferencia tecnológica y una cadena de valor que apuesta por la innovación sin perder la tradición. El logro obtenido en la competencia sudamericana es reflejo de esa apuesta: un modelo donde la calidad nace en el campo, se cultiva con conocimiento y se transforma en un producto competitivo con identidad regional y proyección global.

“El premio confirma que estamos en el camino correcto, no solo desde la calidad del producto, sino también desde la visión estratégica. Apostamos por una producción sustentable, rentable y con fuerte anclaje territorial”, concluyó Arndt.

Con esta distinción internacional, el té argentino vuelve a demostrar que es mucho más que una bebida: es una expresión de su tierra, su gente y su ciencia. Y aunque su sabor sea suave y delicado, su impacto es cada vez más potente en el mundo de las infusiones premium.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!