Ideas & Opiniones / Mundo Agro

El modelo colaborativo que revolucionó la agricultura del norte de Córdoba

En 20 años, el Grupo Río Seco logró aumentar 30% el rinde de maíz y diversificar la producción regional

El modelo colaborativo que revolucionó la agricultura del norte de Córdoba
jueves 24 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

En el extremo norte de la provincia de Córdoba, una región que hace apenas dos décadas carecía de información agronómica confiable, un grupo de empresas agropecuarias decidió pasar de la inercia a la acción. Así nació el Grupo Río Seco (GRS), una alianza de 14 empresas que actualmente gestiona unas 70 mil hectáreas, y que en ese tiempo logró incrementar un 30% el rendimiento promedio del maíz, intensificar las rotaciones y sumar tecnología productiva adaptada al entorno.

El grupo fue creado formalmente en 2005, por iniciativa del asesor técnico Pablo Solfanelli y del recordado productor Pablo Lozano. Ambos identificaron una necesidad urgente: generar información local validada y con metodología propia. Con una organización horizontal y una estructura que rota sus autoridades cada dos años, el GRS conformó una red de intercambio técnico y comercial que hoy es modelo de articulación público-privada en la región.

El modelo colaborativo que revolucionó la agricultura del norte de Córdoba

Desde sus inicios, el foco estuvo en la generación de ensayos, el ajuste de tecnología, el uso eficiente de los recursos y la formación de las nuevas generaciones. La incorporación de riego, el uso de cultivos de cobertura, la mejora de rotaciones y la profesionalización del staff técnico fueron claves en su evolución.

El grupo cuenta con tres asesores técnicos principales –Pablo Solfanelli, Federico Tocheto y Martín Díaz Zorita– y mantiene vínculos constantes con más de 10 especialistas nacionales para abordar problemáticas como plagas, enfermedades, suelos y mercados.

En cuanto a resultados concretos, el salto productivo es claro: de 50-60 qq/ha iniciales en maíz, hoy el promedio está en 75-80 qq/ha. En soja, de 20 qq/ha a 28 qq/ha. En trigo bajo riego, se pasó de 40 a 70 qq/ha gracias al aporte de expertos como Jorge Fraschina. A su vez, el cambio en la matriz productiva es contundente: se pasó de una rotación dominada por soja (80%) a una proporción del 55% de maíz.

El modelo colaborativo que revolucionó la agricultura del norte de Córdoba

La adopción de riego, especialmente en los últimos seis años, permitió estabilizar la producción, diversificar cultivos y aumentar la eficiencia en el uso del agua. Esto habilitó la incorporación de maní, girasol y maíz para silo, sin los riesgos productivos del secano.

Otro pilar ha sido la profesionalización del intercambio: el grupo trabaja con planes de siembra, ensayos comparativos, análisis de campaña, evaluación de tecnologías, y articulación con universidades, el INTA y empresas proveedoras.

Actualmente, el grupo enfrenta nuevos desafíos: la adaptación a la variabilidad climática, la conservación de suelos, la reposición de nutrientes y el recambio generacional. Ya hay entre tres y cuatro empresas donde las segundas generaciones lideran procesos de toma de decisiones.

El modelo colaborativo que revolucionó la agricultura del norte de Córdoba

A futuro, uno de los objetivos es consolidar “áreas experimentales” para ensayos de mediano plazo en rotación, nutrición y manejo de suelo, algo difícil de implementar en campos productivos activos. Además, seguirá el trabajo con variedades adaptadas, híbridos resistentes a spiroplasma y el ajuste de fechas de siembra para mantener la eficiencia.

Con una base de datos de 20 años y una red de intercambio técnico y humano consolidada, el Grupo Río Seco representa hoy un modelo de agricultura colaborativa, eficiente, adaptable y sostenible. Un ejemplo tangible de que el trabajo en equipo, la información de calidad y la visión a largo plazo pueden transformar territorios.

El modelo colaborativo que revolucionó la agricultura del norte de Córdoba



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!