Claudio Vidal: “Lo que se viene para la provincia es estabilidad, proyección y más trabajo”

Santa Cruz reactiva pozos petroleros y proyecta exploración en Palermo Aike con respaldo de YPF y gremios

Claudio Vidal: “Lo que se viene para la provincia es estabilidad, proyección y más trabajo”
jueves 24 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En una nueva señal de impulso al desarrollo energético de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal encabezó este viernes una reunión clave con autoridades de YPF, en la que se confirmó la reactivación de los primeros equipos de abandono de pozo en la zona norte de la provincia, con inicio previsto para el próximo 1° de agosto. Esta decisión marca un paso importante en la gestión de áreas maduras y en el cumplimiento de compromisos ambientales, y se enmarca en el acuerdo suscripto entre YPF y la estatal FOMICRUZ.

Del encuentro participaron el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y los vicepresidentes de YPF, Lisandro Deleonardis (Asuntos Públicos) y Matías Farina (Upstream), junto a los secretarios generales de los gremios petroleros, Rafael Guenchenen (Petroleros Privados) y Dante Lludgard (Jerárquicos), quienes manifestaron su apoyo al plan y destacaron la importancia de sostener el empleo y la actividad en la provincia.

“Estamos reclamando más actividad para Santa Cruz en una tarea que es fundamental, no solo para el ambiente, sino también para sostener el empleo y el movimiento económico”, afirmó Vidal. En este sentido, anticipó que los primeros dos equipos en funcionamiento serán el punto de partida de un plan más amplio, que contempla el llamado a licitación para incorporar cuatro equipos adicionales, con el objetivo de profundizar las tareas de saneamiento y abandono responsable en pozos inactivos.

VIDAL

Otro de los anuncios de la jornada fue la confirmación del inicio de la perforación exploratoria en Palermo Aike a partir del 1° de septiembre. “Es una noticia que nos entusiasma: Palermo Aike puede ser para Santa Cruz lo que Vaca Muerta fue para Neuquén. Los primeros datos sísmicos son muy alentadores y los pozos apuntan a una mayor extracción de petróleo que de gas”, explicó el mandatario.

En relación con el vínculo con la petrolera nacional, Vidal señaló: “La relación con YPF hoy es buena. Hubo momentos de tensión, como en toda negociación, pero logramos algo que no existe en otras provincias: que la empresa que se retira se haga cargo de los pasivos ambientales que generó. Es un cambio de paradigma que marca un precedente a nivel país”.

El gobernador también abordó el proceso de traspaso de áreas a la empresa provincial, lo que permitirá reactivar equipos y reincorporar personal. “Va a tener un impacto muy positivo en el empleo local. Vamos a recuperar equipos, reincorporar trabajadores y generar una estabilidad que no teníamos hace muchos años. Para eso necesitamos también una provincia más eficiente, ágil en trámites, y acuerdos de productividad como los que supimos construir en tiempos difíciles. Hay que cuidar la principal actividad privada que tiene Santa Cruz”.

Con este paquete de decisiones, Santa Cruz apunta a consolidar su soberanía energética, mejorar la gestión ambiental y dinamizar su matriz económica con más trabajo local y desarrollo sustentable.

Vidal



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!