Los gobernadores de la Región Centro reactivan su reclamo por la quita de retenciones y obras clave

Llaryora, Pullaro y Frigerio pidieron a la Nación más federalismo, infraestructura y fin de retenciones

Los gobernadores de la Región Centro reactivan su reclamo por la quita de retenciones y obras clave
viernes 25 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En un nuevo encuentro institucional de la Región Centro, los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos unificaron posiciones en torno a dos reclamos centrales que históricamente ha sostenido el interior productivo del país: la eliminación de las retenciones al agro y la reactivación de obras de infraestructura paralizadas. Con discursos enfocados en el desarrollo regional, los mandatarios Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio marcaron un tono firme, aunque menos confrontativo que en ocasiones anteriores, en un gesto que evidencia voluntad de articulación con el Gobierno nacional, sin resignar las banderas del federalismo económico.

Un encuentro clave con eje en el federalismo productivo

La XIX Reunión Institucional de la Región Centro, realizada en Córdoba capital, reunió nuevamente a los mandatarios de las tres provincias que integran este bloque interprovincial estratégico. Con el lema “Región Centro, donde late el federalismo argentino”, el evento sirvió como plataforma para posicionar los reclamos de los sectores productivos de la zona núcleo ante el contexto de ajuste fiscal nacional, reducción de transferencias discrecionales y un esquema tributario que sigue castigando la competitividad del campo argentino.

Los gobernadores de la Región Centro reactivan su reclamo por la quita de retenciones y obras clave

La tónica de la jornada fue clara: reivindicar el rol de las provincias productoras, consolidar el trabajo conjunto y demandar reglas de juego estables para potenciar el desarrollo económico desde el interior.

Retenciones: el reclamo que unifica a la región

El primero en tomar la palabra fue Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, quien reivindicó el papel histórico del campo como motor del desarrollo argentino. “Cuando al campo le fue bien, a la Argentina le fue bien”, sostuvo. El mandatario denunció que, administración tras administración, los sucesivos gobiernos nacionales han utilizado a la agroindustria como fuente fácil de financiamiento fiscal.

“La gallina de los huevos de oro no da más”, advirtió, y fue tajante al exigir la eliminación definitiva de las retenciones: “No queremos recortes temporales. Queremos que se terminen de una vez. Nuestros productores reinvierten en el país, en tecnología, en maquinaria, no en paraísos fiscales”, remarcó.

Los gobernadores de la Región Centro reactivan su reclamo por la quita de retenciones y obras clave

En el mismo sentido, Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, señaló que los tres mandatarios están comprometidos con que al Gobierno nacional le vaya bien, pero que eso no significa dejar de marcar errores. “Cuando quisieron aumentar las retenciones en el borrador original de la Ley Bases, fuimos claros en nuestro rechazo”, recordó.

El cierre del panel político estuvo a cargo del anfitrión Martín Llaryora, gobernador de Córdoba y presidente pro témpore de la Región Centro. Llaryora remarcó que, a pesar de provenir de tres partidos políticos diferentes, los gobernadores pueden trabajar de forma coordinada y sin confrontaciones. “Si en Buenos Aires hicieran lo mismo, al país le iría mucho mejor”, ironizó.

Obras públicas y reactivación económica

Además del tema tributario, la paralización de obras de infraestructura fue otro punto central del reclamo. El gobernador cordobés apuntó directamente contra la “viveza criolla” de cobrar impuestos sin reinversión federal: “No se puede seguir financiando al Estado nacional con los recursos del interior, mientras nuestras rutas nacionales están destruidas y no hay inversión pública en las provincias”.

Desde la Región Centro, se planteó la necesidad urgente de retomar proyectos vinculados a logística, conectividad y transporte que potencien las cadenas de valor regionales, particularmente las del agro, la industria alimentaria y los sectores exportadores.

Educación, ciencia y seguridad: la agenda ampliada

La educación pública también ocupó un lugar relevante en la cumbre. Pullaro cuestionó la falta de políticas educativas nacionales y destacó los esfuerzos provinciales para garantizar la calidad en el aprendizaje. “Sin educación, no hay Argentina posible”, sostuvo, a la vez que alertó sobre la “pandemia educativa” que atraviesa al país.

Llaryora fue aún más directo al denunciar el desmantelamiento de programas nacionales. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras eliminan remedios, suspenden tratamientos y recortan programas para discapacitados. Y tampoco vamos a permitir que desmantelen al INTA y al CONICET, bases del crecimiento agropecuario y científico del país”, enfatizó.

También se presentó una iniciativa concreta: la conformación de una Agencia de Educación Regional, junto con la creación de 21 mesas permanentes para coordinar políticas públicas y una comunidad interprovincial de seguridad, que empezará su trabajo en las localidades de San Francisco (Córdoba), Frontera y Josefina (Santa Fe).

Federalismo y gobernabilidad: una mirada estratégica

En términos institucionales, los mandatarios destacaron la necesidad de dejar atrás el enfoque declamativo del federalismo y avanzar hacia una gestión ejecutiva integrada. Llaryora anunció que los nuevos organismos de la Región Centro tendrán capacidad de decisión y ejecución, alejándose del rol meramente consultivo.

Los gobernadores de la Región Centro reactivan su reclamo por la quita de retenciones y obras clave

Por su parte, Frigerio remarcó que “sin federalismo, no somos nada”. El gobernador entrerriano señaló que los recursos no vuelven a las provincias en forma de servicios o inversión, por lo que es indispensable repensar la distribución fiscal y el sistema de coparticipación.

Pullaro, en tanto, resaltó el ejemplo de cooperación interprovincial que representa la Región Centro, y apuntó a consolidar un modelo de gestión que pueda replicarse en otras partes del país. “Trabajamos para que nuestras provincias crezcan, pero también para que se entienda que sin el interior productivo, no hay Nación posible”, concluyó.

Perspectivas para el desarrollo regional

La cumbre también puso sobre la mesa el potencial económico de la Región Centro, una de las más dinámicas del país. Entre los sectores con mayor proyección se encuentran la agroindustria, los servicios basados en conocimiento, la biotecnología, y la energía renovable.

Para que ese desarrollo se materialice, los gobernadores coincidieron en la necesidad de un entorno macroeconómico estable, menor presión fiscal, seguridad jurídica y acceso fluido al crédito. Sin estos elementos, advirtieron, las inversiones seguirán postergándose o derivando hacia otros países.

En línea con las tendencias globales de nearshoring y friendshoring, promovidas por Estados Unidos y otras economías, los mandatarios sostienen que Argentina puede posicionarse como proveedor confiable de alimentos, energía y tecnología. Pero para eso, se necesitan reglas de largo plazo, acuerdos bilaterales, y un Estado nacional que acompañe, no frene.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!