Por Agroempresario.com
En el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, el gobernador Raúl Jalil recibió a la reconocida gestora cultural e investigadora Roxana Amarilla, quien compartió una investigación reveladora sobre el origen de siete ponchos usados por Mercedes Sosa. Las piezas fueron tejidas por artesanas del pueblo de Londres, en el departamento Belén, con la tradicional técnica de guarda atada.
La presentación, titulada “Traigo un pueblo en mi poncho”, se realizó en el Pabellón de Turismo y formó parte del programa de la Ruta del Telar, una iniciativa del Gobierno de Catamarca llevada adelante por el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos.
El homenaje resaltó el valor cultural y simbólico del tejido ancestral catamarqueño, proyectando a las tejedoras de Londres como guardianas de un arte que trasciende generaciones. Su trabajo no solo se distingue por la calidad y belleza estética, sino por haber representado la identidad catamarqueña en el cuerpo de una de las voces más emblemáticas del país.
Con una amplia convocatoria, el evento permitió visibilizar el legado textil del oeste provincial y reafirmar el papel de las comunidades artesanas en la construcción del patrimonio cultural vivo de la provincia.