Economía circular en auge: empresas misioneras reciclaron casi 24 mil toneladas de residuos

Reciclados Posadas, V&A y Chiply lideran el reciclaje en Misiones con 23.912 toneladas en 2024

Economía circular en auge: empresas misioneras reciclaron casi 24 mil toneladas de residuos

Por Agroempresario.com

En un contexto de creciente conciencia ambiental, Misiones consolida su perfil como referente en reciclaje industrial y economía circular. Según el Segundo Informe del Sector Reciclador, elaborado por la Subsecretaría de Economía Circular, tres empresas misioneras procesaron 23.912 toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) en lo que va de 2024, lo que representa una porción significativa del total provincial.

El relevamiento tomó como muestra a tres firmas clave del sector: Reciclados Posadas, V&A de Eldorado y Chiply, esta última con presencia activa en 16 municipios. Juntas, movilizaron 854 camiones con materiales reciclables, según datos de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), con un promedio de 28 toneladas por unidad.

Estas compañías se dedican principalmente al procesamiento inicial de residuos urbanos como papel, cartón, plásticos, metales y vidrio. También abarcan materiales más complejos como chatarra metálica, mobiliario y vehículos fuera de uso, que requieren un tratamiento diferenciado respecto a los residuos domiciliarios.

El subsecretario Fernando Santacruz destacó que “la participación de metales voluminosos fue significativa este año, reflejando una dinámica distinta en la gestión de residuos urbanos”. Asimismo, señaló que uno de los puntos críticos observados en el informe fue la caída de precios en el mercado de residuos reciclables, lo que afectó la rentabilidad de recuperadores urbanos, municipios y operadores privados.

El informe será integrado al Documento Anual de Economía Circular 2025, elaborado con el acompañamiento técnico de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), y se presentará en la Cámara de Representantes provincial. Este documento no solo cuantifica el reciclaje industrial, sino que también traza lineamientos para fortalecer la industria verde, el empleo asociado y las políticas públicas sustentables.

La provincia reafirma así su compromiso con un modelo de desarrollo que pone a la gestión de residuos, el valor agregado ambiental y la articulación público-privada en el centro de su estrategia.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!