Por Agroempresario.com
Paso de la Patria, una de las villas turísticas más emblemáticas del litoral argentino, se prepara para celebrar del 13 al 17 de agosto la 60° edición de la Fiesta Nacional de Pesca del Dorado, el evento de pesca deportiva con devolución más longevo de Argentina y uno de los más convocantes del calendario turístico nacional.
Esta fiesta representa no solo una competencia deportiva de nivel internacional, sino también un encuentro cultural y festivo que enaltece las costumbres litoraleñas y proyecta a Corrientes como uno de los destinos turísticos más fuertes del país en temporada invernal. Así lo entiende Alejandra Eliciri, ministra de Turismo de Corrientes, quien mantuvo una reunión con el intendente Guillermo Osnaghi y el secretario de Turismo Nahuel Ramos, junto a prestadores de servicios locales, para ultimar detalles de la promoción oficial del evento.
El lanzamiento se realizará el próximo miércoles 30 de julio en el Salón Verde de Casa de Gobierno, en la capital provincial.
Durante cinco jornadas, turistas y locales podrán disfrutar de una agenda que combina pesca deportiva, propuestas gastronómicas, ferias, música y actividades culturales. La Expo Dorado, ubicada en la playa Bahía Punta Mitre, será el corazón del evento, con stands de empresas, paradores, food trucks, juegos para niños y el punto de inscripción y largada para los competidores.
En paralelo, el festival musical reunirá artistas de renombre nacional y regional. El miércoles 13 iniciará con un sunset con Djs, el jueves 14 será la tradicional peña de pescadores, y el viernes 15 se presentarán Los Alonsitos y Mario Luis. El sábado 16 será el turno de Valentino Merlo, Rodrigo Tapari y la conducción especial de Sergio Lapegüe, mientras que el domingo 17 cerrará El Polaco.
Además, se realizará la elección de la Embajadora, cargo que reemplaza desde 2019 al de “Reina”, promoviendo un enfoque más inclusivo y representativo.
El almuerzo de pescadores, que tendrá lugar el domingo 17 a partir del mediodía, es uno de los momentos más esperados por los competidores. La inscripción al torneo incluye la entrada a este evento, donde se compartirá una jornada de camaradería entre pescadores, timoneles y organizadores, acompañados por shows de artistas folclóricos, comparsas y animadores.
La Pesca Deportiva en Paso de la Patria comenzó en la década del 40, y en agosto de 1963 se institucionalizó con la primera edición de esta fiesta, que desde entonces no ha dejado de celebrarse. Es la competencia de pesca con devolución más antigua y prestigiosa de la Argentina.
Este torneo internacional convoca a participantes de Brasil, Paraguay y Uruguay, consolidando al evento como un verdadero punto de encuentro regional. El concurso embarcado, con devolución obligatoria, se desarrollará el sábado 16 de agosto, entre las 10 y las 16 horas, con una reglamentación que establece una medida mínima de 50 centímetros para las piezas válidas.
Desde 2018, se utiliza un sistema de fiscalización digital con software especializado, que garantiza transparencia y eficiencia en la medición y carga de datos.
Los premios del torneo reflejan el nivel de profesionalismo y convocatoria del certamen. La pieza mayor individual será premiada con una lancha Tecno 520 equipada con motor Yamaha 40 HP 2T, trailer y luces. Los puestos del segundo al quinto recibirán premios en efectivo, que van de cuatro millones a un millón de pesos.
Además, se premiará con un millón de pesos al pescador foráneo mejor clasificado y a la mejor dama pescadora. Por equipos, del primero al décimo puesto recibirán premios millonarios, y se sortearán dos lanchas completamente equipadas y ocho premios de $1.000.000 cada uno entre todos los participantes inscriptos.
Los interesados pueden obtener más información en el Área de Recursos Naturales (teléfono 3794-280625) o en Informes Turísticos (teléfono 3794-293180). También se puede consultar la agenda y novedades a través de las redes sociales oficiales: @pasodelapatriaturismo.