Por Agroempresario.com
El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy reafirma su compromiso con un modelo productivo sustentable y competitivo, mediante su activa participación en la Mesa Regional NOA de Producción Orgánica, realizada el pasado 24 de julio en la provincia de Catamarca.
La delegación jujeña estuvo integrada por la directora de Desarrollo Agrícola y Forestal, Emilia Deiana, y el asesor técnico Javier Perovic, quienes representaron a la provincia en un encuentro clave que reunió a funcionarios y expertos de las provincias de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca. También participaron referentes nacionales como Facundo Soria, del Área de Producción Orgánica de Nación, y Patricia Parra, jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Economías Regionales.
Durante la jornada, se trataron temas centrales para la consolidación y expansión del sector orgánico en el NOA, como el desarrollo del mercado interno, la proyección internacional de productos orgánicos regionales, la armonización normativa con países compradores, y los desafíos para el sector privado en materia de certificación orgánica.
Entre los avances más importantes, se constituyó formalmente la delegación NOA del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) y se presentaron nuevos productos orgánicos elaborados en la región.
Actualmente, Jujuy cuenta con ocho operadores orgánicos certificados, principalmente vinculados a la producción de caña de azúcar y sus derivados. Además, posee un establecimiento especializado en vid y huerta en la Quebrada, y otro en Yuto, dedicado a cítricos, frutas tropicales y hortalizas.
La directora Emilia Deiana destacó que esta participación “refuerza el compromiso del Ministerio con un trabajo sustentable, con identidad local y regional, y una fuerte proyección hacia nuevos mercados, especialmente en el marco de los avances del Corredor Bioceánico de Capricornio”.
Desde la Dirección de Desarrollo Agrícola y Forestal se invita a los productores interesados en iniciar la producción orgánica certificada a acercarse para recibir asesoramiento y contacto con certificadoras y actores estratégicos. También se convoca a los operadores ya activos a potenciar su posicionamiento, apostando a un modelo integrado de desarrollo territorial, calidad diferencial y cuidado ambiental.