El trigo avanza en todo el país y ya cubre el 98% del área proyectada para la campaña 2025/26

La mejor oferta hídrica impulsó la siembra de trigo, que ya cubre casi toda el área estimada

El trigo avanza en todo el país y ya cubre el 98% del área proyectada para la campaña 2025/26
lunes 04 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), el avance de siembra de trigo para la campaña 2025/26 alcanzó el 98,3% del área estimada a nivel nacional, que totaliza unas 6,7 millones de hectáreas. En la última semana, se avanzó 2,4 puntos porcentuales, lo que evidencia un progreso constante en las labores de implantación.

Este desarrollo fue posible gracias a las lluvias de intensidad variable que se registraron sobre buena parte del área agrícola. Particularmente, las precipitaciones más significativas se concentraron en el centro de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, lo que permitió mejorar las condiciones hídricas en zonas que presentaban restricciones.

El trigo avanza en todo el país y ya cubre el 98% del área proyectada para la campaña 2025/26

En las regiones núcleo del país, donde la humedad en el perfil ya era buena desde antes de la siembra, algunos productores reportaron una leve merma en el stand de plantas debido a excesos hídricos, aunque sin impactos significativos sobre el rendimiento potencial.

En términos de humedad, el 78,7% del cultivo se encuentra en condiciones entre adecuadas y óptimas, mientras que el 96,9% del trigo en pie presenta una condición de cultivo de normal a excelente, de acuerdo con la BCBA. En cuanto al desarrollo fenológico, solo el 3,8% de los lotes (localizados en el norte del país) transita estadios reproductivos, como la encañazón.

El trigo avanza en todo el país y ya cubre el 98% del área proyectada para la campaña 2025/26

Maíz: la cosecha avanza, pero con demoras en el sur bonaerense

Por su parte, la cosecha de maíz con destino a grano comercial ya alcanzó el 88% del área sembrada a nivel nacional. Durante la última semana se registró un avance intersemanal de 4 puntos porcentuales, mientras que el rendimiento promedio se mantiene en 72,3 quintales por hectárea (qq/Ha).

En Córdoba, la recolección está casi finalizada en la zona centro-norte, con un promedio de 80,5 qq/Ha. En tanto, en el sur provincial aún resta cosechar un 14% del área, con un rendimiento acumulado de 74,3 qq/Ha.

En Buenos Aires, se registran las principales demoras, sobre todo en las zonas centro y sur, donde todavía quedan lotes tempranos por recolectar. No obstante, los rindes relevados hasta ahora se ubican dentro de los parámetros esperados, lo que permite sostener la estimación de producción nacional en 49 millones de toneladas.

El trigo avanza en todo el país y ya cubre el 98% del área proyectada para la campaña 2025/26

Sorgo: rindes mejores a los previstos elevan la proyección

Respecto al sorgo granífero, la cosecha mantuvo un buen ritmo en los últimos quince días, particularmente en el norte del área agrícola. Ya se ha recolectado el 95% del área sembrada a nivel nacional, con un rinde promedio de 35,3 qq/Ha.

Los planteos tardíos en el centro del área agrícola sorprendieron positivamente, con resultados superiores a los previstos. A pesar del estrés térmico e hídrico sufrido durante el cierre del verano, el cultivo mostró resiliencia, lo que llevó a una revisión al alza de la proyección de producción.

En efecto, la nueva estimación se ubica en 3,1 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 3,3% respecto al informe anterior de la BCBA. Esta mejora se debe tanto a mejores rindes como a una mayor proporción del cultivo implantada en zonas con buen potencial productivo.

El trigo avanza en todo el país y ya cubre el 98% del área proyectada para la campaña 2025/26

Panorama positivo para la campaña agrícola

En síntesis, la campaña 2025/26 muestra un panorama favorable para los cultivos de invierno y la finalización de la cosecha de verano. El trigo se implanta con buenos niveles de humedad, el maíz mantiene su proyección con buenos rindes y el sorgo supera las expectativas. Las condiciones climáticas, especialmente la oferta hídrica, jugaron un rol clave en este escenario.

De cara a las próximas semanas, los analistas seguirán de cerca la evolución de los estadios reproductivos del trigo y el cierre de la cosecha de maíz y sorgo. La continuidad de las lluvias y las temperaturas serán factores determinantes para consolidar las buenas perspectivas productivas que hoy presenta la campaña.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!