Ecosistemas Pecuarios / Industria Láctea / Política Mercados Márgenes

Las exportaciones lácteas crecieron 20,7% en junio, pero el sector reclama por competitividad

El repunte en ventas externas impulsó al sector, aunque persisten desafíos estructurales y fiscales

Las exportaciones lácteas crecieron 20,7% en junio, pero el sector reclama por competitividad
lunes 04 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

Las exportaciones de productos lácteos de Argentina volvieron a mostrar signos positivos durante junio de 2025. Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el país colocó 29.342 toneladas en el exterior por un valor total de US$118,5 millones, lo que representa un incremento del 4% respecto a mayo y del 20,7% en comparación con igual mes del año pasado. Esta tendencia alentadora se da en un contexto donde el sector busca consolidarse en mercados externos, aunque continúa enfrentando desafíos estructurales que afectan su competitividad.

Las exportaciones lácteas crecieron 20,7% en junio, pero el sector reclama por competitividad

Medidas en litros de leche equivalentes (LLEq), las ventas alcanzaron los 206,7 millones, un 3,5% más que en mayo. Si bien los números reflejan un avance sostenido en lo que va del año, el balance del primer semestre presenta matices: el volumen exportado cayó un 1,5% respecto a igual período de 2024, aunque el valor en dólares creció un 8,2%, gracias a la mejora de los precios internacionales.

La distribución de los productos exportados muestra que la leche en polvo representa el 39,6% del total, seguida por los quesos con un 31,5%, otros productos lácteos con 18,7%, y rubros confidenciales como lactosa, caseína y yogures con el 10,2%. A pesar del crecimiento agregado, se registraron bajas en volumen en leche en polvo (-7,1%) y quesos (-2,1%), mientras que el resto de los productos subieron un 12,2%.

Las exportaciones lácteas crecieron 20,7% en junio, pero el sector reclama por competitividad

En lo que va del año, el precio promedio por tonelada fue de US$3984, un 9,9% más que en 2024. La leche en polvo entera, que concentra la mayor proporción de exportaciones, alcanzó los US$3932 por tonelada, con un incremento del 12,5%. En moneda local, los precios fueron un 30% superiores a los de junio de 2024, aunque quedaron levemente por debajo del índice inflacionario de los lácteos, que fue del 33,6% según el IPC.

Las exportaciones lácteas crecieron 20,7% en junio, pero el sector reclama por competitividad

Uno de los datos más relevantes es el rol de Brasil, que sigue siendo el principal destino de las exportaciones lácteas argentinas. El país vecino concentra casi la mitad del total de los envíos, seguido por Argelia, que junto a Brasil explicó más del 85% de las compras de leche en polvo entera. Esta concentración en pocos mercados expone al sector a riesgos externos y limita la diversificación comercial.

Las exportaciones lácteas crecieron 20,7% en junio, pero el sector reclama por competitividad

A pesar de los buenos resultados, la cadena láctea argentina enfrenta un problema estructural: la elevada carga impositiva. Según analistas del sector, el 40% del valor final de un producto lácteo se destina al pago de impuestos. Esta situación no solo reduce el margen de rentabilidad de las empresas, sino que también condiciona las estrategias comerciales hacia el exterior. Muchas industrias recurren a las exportaciones no como un objetivo de expansión, sino como una vía para mantener clientes o deshacerse de excedentes.

Las exportaciones lácteas crecieron 20,7% en junio, pero el sector reclama por competitividad

En el plano interno, el consumo de productos lácteos aún no logra recuperarse del retroceso del 17% registrado en 2024. La retracción de la demanda local llevó a muchas empresas a volcar sus esfuerzos al mercado internacional, que en algunos meses representó cerca de un tercio de la producción total.

En cuanto al procesamiento de leche cruda, el ranking de OCLA posiciona a Mastellone Hnos. al tope de las empresas compradoras, con un promedio de 3,65 millones de litros diarios, incluyendo la producción de yogures en sociedad con Danone. Le siguen Saputo, de origen canadiense, con 3,53 millones de litros diarios, y Savencia Argentina, con 1,52 millones. Estas tres compañías concentran un volumen significativo de la materia prima destinada a la industria, consolidando un esquema dominado por grandes actores, aunque con participación relevante de medianas empresas y cooperativas.

Las exportaciones lácteas crecieron 20,7% en junio, pero el sector reclama por competitividad

Mastellone, además de liderar en abastecimiento interno, se ha consolidado como principal exportadora de leche en polvo. Su estrategia incluye expansión regional y una mayor presencia de sus productos con la marca La Serenísima en países limítrofes. El respaldo del Arancel Externo Común del Mercosur ha otorgado a Argentina una ventaja comparativa frente a otros productores globales como Nueva Zelanda. Sin embargo, los efectos de estos acuerdos suelen reflejarse con retraso en las estadísticas, por lo que el verdadero impacto comercial se verá en los próximos meses.

Las exportaciones lácteas crecieron 20,7% en junio, pero el sector reclama por competitividad

Para los analistas, el panorama futuro dependerá de la estabilidad macroeconómica local, la evolución de los precios internacionales y la capacidad del sector para lograr mejoras fiscales y logísticas que le permitan competir en mejores condiciones. Si bien el crecimiento de junio es una señal alentadora, la sostenibilidad del repunte dependerá de decisiones estratégicas que acompañen al sector lácteo en su proceso de consolidación exportadora.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!