Descubrí el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos en Campana: naturaleza a un paso de Buenos Aires

Cerca de Buenos Aires, este parque nacional protege ecosistemas únicos y ofrece actividades al aire libre

Descubrí el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos en Campana: naturaleza a un paso de Buenos Aires
lunes 04 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

A menos de una hora de la Ciudad de Buenos Aires, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos se impone como una joya natural poco conocida pero de enorme valor ambiental, histórico y turístico. Ubicado en el partido bonaerense de Campana, este espacio verde de más de 2500 hectáreas reúne una diversidad de ambientes que representan las ecorregiones Delta e Islas del Paraná, Pampa y Espinal, y constituye una escapada ideal para los amantes de la naturaleza, el avistaje de aves y la vida al aire libre.

La propuesta del parque es tan variada como accesible. Abierto todos los días entre las 10 y las 18 horas, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia inmersiva a muy poca distancia de los principales centros urbanos. El ingreso es gratuito y se puede llegar tanto en auto como en tren o colectivo desde distintos puntos de CABA y el conurbano.

El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos fue creado con el objetivo de conservar uno de los ecosistemas más amenazados de Argentina: los humedales. Estas zonas cumplen un rol clave en la regulación del ciclo hídrico, la purificación del agua y la amortiguación de inundaciones. Además, brindan refugio a una increíble variedad de especies animales y vegetales.

Descubrí el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos en Campana: naturaleza a un paso de Buenos Aires

Dentro del parque se encuentran pastizales, lagunas, pajonales, bosques de tala y extensas zonas de juncales y ceibales. Este mosaico de ambientes permite la existencia de una biodiversidad sorprendente. Más de 240 especies de aves pueden ser observadas desde los senderos, como el cardenal amarillo —una especie en peligro—, las garzas, espátulas rosadas, chajás y patos silvestres.

En cuanto a los mamíferos, los protagonistas indiscutidos son el carpincho, el zorro gris pampeano y, especialmente, el ciervo de los pantanos, que da nombre al parque. Este cérvido de gran tamaño, nativo del delta del Paraná, se encuentra en estado de vulnerabilidad y encuentra en estas tierras un hábitat clave para su conservación.

El recorrido del parque se puede realizar por tres senderos principales: el Sendero del Espinal, el Sendero de los Humedales y el Sendero del Tala. Todos ellos están señalizados y permiten caminatas de baja dificultad, ideales para familias, fotógrafos, naturalistas o simplemente quienes deseen un respiro del cemento y el ruido urbano. Además, hay miradores, cartelería interpretativa, baños, centro de interpretación y personal de guardaparques dispuesto a guiar al público.

La historia del parque también es relevante. Parte de su territorio pertenecía a la histórica Estancia Otamendi, una propiedad clave durante el siglo XIX para el desarrollo económico local mediante actividades como la producción de ladrillos y tareas agropecuarias. Con el paso del tiempo y el avance urbano, estas tierras fueron reconocidas por su valor ambiental, y en 2008 se declararon como Reserva Natural Otamendi. Posteriormente, en 2018, se amplió su superficie y adquirió su actual denominación como Parque Nacional Ciervo de los Pantanos.

Uno de los hitos más importantes fue el reconocimiento internacional como Sitio Ramsar, un sello otorgado a humedales de importancia global por su valor ecológico, bajo la convención de Ramsar firmada en 1971. Este estatus consolida la importancia de su conservación y lo ubica como uno de los puntos estratégicos en la red de áreas protegidas de Argentina.

Llegar al parque desde CABA es sumamente sencillo. En vehículo particular, se debe tomar la Ruta Nacional 9 (Panamericana, ramal Campana) hasta el kilómetro 67,5. Desde allí, un cartel indica el desvío hacia Rómulo Otamendi, y a lo largo de casi dos kilómetros por un camino de ripio se accede al portal de ingreso.

Descubrí el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos en Campana: naturaleza a un paso de Buenos Aires

Para quienes viajan en transporte público, existen dos opciones: en tren, se puede tomar la línea Mitre desde Retiro con trasbordo en Villa Ballester hacia Zárate y descender en la estación Otamendi. Desde allí, hay 600 metros a pie hasta la entrada. También se pueden tomar colectivos de larga distancia que parten desde la terminal de Once y llegan hasta la localidad de Otamendi.

El parque forma parte del programa “La Ruta Natural” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, una iniciativa que promueve destinos sustentables en todo el país. En ese marco, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos se destaca por su cercanía con la capital y su oferta gratuita, lo que lo convierte en una alternativa viable para el turismo responsable de cercanía.

Además de las caminatas y la observación de fauna, los visitantes pueden realizar actividades como ciclismo, fotografía de naturaleza, kayak en áreas habilitadas y picnics en sectores delimitados. También se desarrollan jornadas educativas con escuelas y actividades especiales en fechas como el Día de los Humedales o el Día del Medio Ambiente.

En un contexto en el que el turismo de naturaleza gana cada vez más relevancia, tanto por su bajo impacto como por la necesidad de reconexión con el entorno, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos se presenta como una opción cercana, económica y ecológica para los habitantes del AMBA y turistas en general. Un espacio para respirar aire puro, admirar la vida silvestre y valorar los tesoros naturales que muchas veces pasan desapercibidos a escasa distancia de las grandes ciudades.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!