Diseño del Paisaje / Diseño de Jardines

Orquídeas en casa: claves esenciales para lograr su floración y evitar errores comunes

Conocer el tipo y necesidades de cada orquídea es vital para su cuidado y floración exitosa.

Orquídeas en casa: claves esenciales para lograr su floración y evitar errores comunes
martes 05 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

El cultivo de orquídeas genera fascinación y también muchas dudas. Estas plantas, valoradas por su belleza y diversidad, requieren cuidados específicos para adaptarse al entorno doméstico y lograr su florecimiento. En el marco del Congreso de Viveristas 2025, dialogamos con Yuki, experta de Ogata Orquídeas, quien compartió consejos clave para que cultivar orquídeas en casa no sea una fuente de frustración.

Según Yuki, “las orquídeas no son ni fáciles ni difíciles, pero sí tienen requerimientos particulares. Lo fundamental es identificar qué tipo de orquídea se tiene”. Esto es clave porque cada género tiene necesidades distintas de luz, temperatura y humedad.

Orquídeas en casa: claves esenciales para lograr su floración y evitar errores comunes

Existen orquídeas de interior, como las populares Phalaenopsis o “orquídeas mariposa”, muy comunes en el área del AMBA. En cambio, géneros como Cymbidium y Dendrobium suelen cultivarse en exterior. Además, hay variedades epífitas (que crecen sobre otras plantas), terrestres (que necesitan tierra) y litófitas (que crecen sobre piedras). La condición de origen de cada especie define cómo se comporta frente a factores ambientales.

Un error frecuente es esperar que una orquídea florezca nuevamente poco después de regalarse en flor. Yuki aclara que “una orquídea no florece dos veces sobre el mismo pseudobulbo”. En el caso de un Cymbidium, por ejemplo, la floración ocurre entre mayo y octubre y solo se repetirá el próximo año si la planta logró un buen crecimiento. El pseudobulbo nuevo debe alcanzar el tamaño del anterior y haber experimentado una amplitud térmica significativa (al menos 10 °C de diferencia entre día y noche durante 20 días), que puede estimularse con riegos nocturnos con agua fresca o hielo.

Además, la formación de raíces nuevas y brotes es señal de que la planta está sana y puede florecer en el futuro. Es común que las orquídeas tarden varios años en adaptarse a un ambiente nuevo tras salir del vivero, por lo que la paciencia es fundamental.

En conclusión, el éxito en el cultivo de orquídeas pasa por conocer la especie, respetar sus ciclos naturales y brindar las condiciones adecuadas de luz, humedad y temperatura. Así, se puede disfrutar de su belleza sin frustraciones.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!