El consumo y exportación de yerba mate crecen 16% en el primer semestre del año

Las ventas de yerba mate aumentaron 16%, con 22 millones de kilos más vendidos en seis meses

El consumo y exportación de yerba mate crecen 16% en el primer semestre del año
martes 05 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

Las estadísticas del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) confirman un fuerte repunte en el mercado de la yerba mate durante el primer semestre del año. Según el último informe, la salida de molinos hacia el mercado interno y el exterior creció un 16%, sumando 22,4 millones de kilos adicionales respecto al mismo periodo del año anterior.

Entre enero y julio, la yerba mate totalizó 162.774.700 kilos vendidos, frente a los 140.292.704 kilos del primer semestre de 2024. Este crecimiento se refleja tanto en el consumo local como en las exportaciones, que evidencian un aumento notable, impulsando el dinamismo del sector yerbatero.

Mercado interno y exportaciones

El volumen destinado al mercado interno alcanzó 138.279.554 kilos, lo que representa un salto del 15% en comparación con los 119.541.426 kilos comercializados en la primera mitad del año anterior. Por otro lado, las exportaciones también tuvieron un desempeño destacado, con 24.495.146 kilos enviados al exterior, marcando un crecimiento del 18% y casi 4 millones de kilos más que en 2024.

El consumo y exportación de yerba mate crecen 16% en el primer semestre del año

Estos datos sitúan a la yerba mate como uno de los productos regionales con mayor crecimiento en la economía del noreste argentino, reflejando la consolidación de la cadena productiva y el interés internacional en esta bebida tradicional.

Cosecha y producción 

En cuanto a la materia prima, el INYM informó que en junio se procesaron 133.053.916 kilos de hoja verde, acumulando un total de 449.550.576 kilos en lo que va del año. El calendario de cosecha se divide en tres etapas: la zafra gruesa (abril-septiembre), el periodo de suspensión (octubre-noviembre) y la zafra de verano o “zafriña” (diciembre-marzo).

Este ordenamiento permite a los productores mantener un flujo constante de materia prima para satisfacer la demanda creciente, tanto interna como externa.

Preferencias de consumo: formatos de venta

El informe destaca también la preferencia de los consumidores por formatos específicos. Los envases de medio kilo representaron el 55,18% de las salidas al mercado interno durante junio, seguidos por los paquetes de un kilo con el 37,67%. Los formatos de dos kilos y cuarto de kilo tuvieron participaciones menores, con 1,79% y 0,87%, respectivamente.

De esta manera, el 92,85% de las ventas internas se concentran en los formatos de ½ kilo y 1 kilo, manteniendo una tendencia estable en los últimos años y respondiendo a las demandas tradicionales de los consumidores.

Impacto regional y perspectivas

La región del noreste argentino, especialmente la provincia de Misiones, continúa siendo el corazón de la producción de yerba mate. Este crecimiento en ventas y exportaciones abre oportunidades para seguir desarrollando la industria, mejorar las condiciones para los productores y ampliar mercados internacionales.

El INYM subraya la importancia de estos datos para planificar la zafra y promover la sustentabilidad de un cultivo que forma parte de la identidad cultural argentina y que hoy gana protagonismo económico.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!