Epuyén, el pueblo escondido de la Patagonia con un lago cristalino de belleza inigualable

Con aguas tan puras que se ven piedras a 8 metros, Epuyén es un tesoro natural del sur

Epuyén, el pueblo escondido de la Patagonia con un lago cristalino de belleza inigualable
martes 05 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

En lo profundo de la Patagonia argentina, alejado de los circuitos turísticos más conocidos, se encuentra Epuyén, un pequeño pueblo rodeado de montañas y bosques nativos que custodia uno de los secretos mejor guardados del sur argentino: el Lago Epuyén. Su agua es tan pura que permite ver el fondo rocoso incluso a ocho metros de profundidad, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan naturaleza virgen, tranquilidad y experiencias únicas.

Epuyén, el pueblo escondido de la Patagonia con un lago cristalino de belleza inigualable

Ubicado al noroeste de la provincia de Chubut, dentro de la Comarca Andina del Paralelo 42, Epuyén sorprende por su espectacular entorno natural. A diferencia de otras localidades turísticas de la región, como Bariloche o El Bolsón, este rincón patagónico ha conservado su perfil bajo y su encanto auténtico. El pueblo, cuyo nombre en lengua mapuche significa “dos que van”, vive en estrecha relación con su lago, que no solo es fuente de turismo, sino también de vida y abastecimiento.

El lago más cristalino de la Patagonia

El Lago Epuyén es la estrella indiscutida de la zona. Con una superficie de 1.740 hectáreas (17,4 km²) y una profundidad que llega hasta los 120 metros, es considerado uno de los lagos más cristalinos de la Argentina, y ha sido reconocido incluso internacionalmente por la transparencia de sus aguas. A diferencia de otros espejos de agua patagónicos, este lago tiene una temperatura agradable durante el verano, alcanzando hasta los 15°C, lo cual lo vuelve apto para natación, kayak y pesca deportiva.

Epuyén, el pueblo escondido de la Patagonia con un lago cristalino de belleza inigualable

La visibilidad bajo el agua es tan clara que permite ver peces autóctonos, troncos sumergidos y formaciones rocosas sin esfuerzo. Además, sus aguas son aptas para el consumo humano directo, sin necesidad de tratamientos químicos, algo que pocas comunidades pueden decir con orgullo. De hecho, Epuyén se abastece directamente del lago, lo que habla de su valor ambiental y pureza inigualable.

Actividades y naturaleza sin intervención

El entorno del lago ofrece actividades para todos los gustos, pero siempre bajo un enfoque de turismo responsable y sostenible. Está prohibida la navegación a motor, lo que garantiza una experiencia tranquila y libre de contaminación. Entre las actividades más buscadas se encuentran el kayak recreativo, la pesca deportiva, el buceo, y el avistaje de aves.

También es posible practicar senderismo por los cerros circundantes como el Cerro Pirque o el Cerro Coihue, donde los visitantes pueden disfrutar de miradores naturales con vistas panorámicas al valle. Otra atracción destacada es el ecoturismo productivo: se pueden visitar chacras agroecológicas, emprendimientos familiares y el histórico Molino Harinero, que conserva las técnicas tradicionales de producción.

La vegetación del lugar está dominada por especies nativas como cipreses, coihues y maitenes, árboles típicos de la Cordillera de los Andes. Los bosques frondosos, arroyos de deshielo y glaciares colgantes completan un cuadro natural de excepcional belleza que cautiva a quienes logran llegar hasta allí.

Infraestructura para el descanso y el disfrute

Pese a su bajo perfil, Epuyén cuenta con una oferta de servicios adecuada para el visitante que busca descanso en medio de la naturaleza. Se puede optar por alojarse en campings, cabañas rústicas, hosterías familiares o pequeños hoteles boutique, todos integrados al entorno sin romper la armonía del paisaje.

Además, hay restaurantes que ofrecen gastronomía regional, basada en productos locales como frutas finas, truchas, hongos patagónicos, miel y cerveza artesanal. El turismo en Epuyén no busca masividad, sino experiencias auténticas y conexión con el territorio.

Epuyén, el pueblo escondido de la Patagonia con un lago cristalino de belleza inigualable

El lago está dentro de los límites del Parque Municipal Puerto Bonito, lo cual asegura la preservación ambiental del área. También existen normativas provinciales que protegen las costas del lago, limitando cualquier tipo de desarrollo que pueda alterar su ecosistema.

Un destino para reconectar con lo esencial

En tiempos donde el turismo se encuentra cada vez más volcado hacia lo sustentable, Epuyén se posiciona como un modelo de turismo de bajo impacto y alta calidad. El contacto directo con la naturaleza, la transparencia del agua, el silencio del bosque y la calidez de su comunidad hacen de este lugar un refugio para el alma.

Así, en medio de la inmensidad patagónica, Epuyén se convierte en un ejemplo de cómo el cuidado ambiental, la identidad cultural y el turismo responsable pueden convivir en perfecta armonía. Un destino imperdible para quienes buscan dejar atrás el ruido, desconectarse de la rutina y sumergirse –literal y metafóricamente– en aguas profundas y puras.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!