Ecosistemas Agrícolas / Control de Plagas

Alerta en San Pedro y Baradero: detectan la chicharrita que transmite el HLB en cítricos

Senasa activó la alerta fitosanitaria tras detectar el insecto vector del HLB en naranjos de traspatio

Alerta en San Pedro y Baradero: detectan la chicharrita que transmite el HLB en cítricos
viernes 08 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

La detección de la chicharrita de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama) en los partidos bonaerenses de San Pedro y Baradero encendió las alarmas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Este insecto es el principal vector del HLB (Huanglongbing), una de las enfermedades más destructivas para los cítricos en el mundo. Ante esta situación, se declaró la Alerta Fitosanitaria en ambas zonas hasta el 31 de julio de 2026.

Alerta en San Pedro y Baradero: detectan la chicharrita que transmite el HLB en cítricos

Un hallazgo que preocupa al cinturón citrícola

El hallazgo se produjo en una planta de traspatio en junio, en una región que hasta ahora se consideraba libre de HLB y de su vector, según lo estipulado por la resolución 875/2020. Las localidades afectadas concentran más de 1.500 hectáreas de plantaciones comerciales de cítricos y alrededor de 17 empaques de fruta operativos, lo que las convierte en actores clave de la producción provincial.

Desde 2010, ambas zonas contaban con una red de monitoreo activa, con 89 trampas distribuidas y 36.500 sitios en observación. La aparición del vector en una zona considerada libre modifica el panorama sanitario y pone en riesgo al patrimonio citrícola bonaerense.

Nuevas medidas fitosanitarias y plan de manejo

Mediante la resolución 593/2024, el Senasa estableció el estado de alerta y, a la par, aprobó el nuevo Plan de Medidas Integradas para el Manejo del HLB, tal como detalla la resolución 596/2024. Esta normativa se desarrolló tras una consulta pública realizada en junio, con el fin de rediseñar las estrategias de prevención y control de la enfermedad.

Alerta en San Pedro y Baradero: detectan la chicharrita que transmite el HLB en cítricos

El plan será de obligatoria implementación para todos los establecimientos comerciales de cítricos dentro de áreas bajo cuarentena. Incluye medidas como el monitoreo de sintomatología compatible, la erradicación voluntaria de plantas sospechosas, y la aplicación de productos registrados para el control del insecto vector.

Responsabilidad y consecuencias para los productores

Los costos de implementación, incluidos los análisis de laboratorio, correrán por cuenta de los productores. En caso de incumplimiento, el Senasa podrá aplicar sanciones como el bloqueo del establecimiento en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).

En contrapartida, si no se registran nuevos diagnósticos positivos en un período de tres años consecutivos, los establecimientos quedarán exentos de las obligaciones establecidas en el plan.

Actualización del mapa fitosanitario nacional

Además, Senasa emitió la resolución 592/2024, que actualiza las áreas en las que resulta obligatorio aplicar medidas sobre el material de propagación de cítricos. La nueva norma tiene en cuenta los avances en epidemiología y agroecología, y determina que existen regiones del país donde las condiciones climáticas y productivas no favorecen al establecimiento del vector ni al desarrollo del HLB.

Entre las zonas exceptuadas se encuentran provincias como La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego, además de más de 90 partidos de la provincia de Buenos Aires, como Bahía Blanca, Tandil, Necochea, Junín, Nueve de Julio, Tres Arroyos y Villa Gesell, entre otros.

Un nuevo desafío para la sanidad citrícola

El avance de la chicharrita de los cítricos en zonas productivas de Buenos Aires representa una amenaza concreta para la producción y el comercio de frutas cítricas en la región. El HLB no tiene cura conocida y puede destruir plantaciones enteras en pocos años si no se actúa rápidamente.

Alerta en San Pedro y Baradero: detectan la chicharrita que transmite el HLB en cítricos

Por eso, desde Senasa se insiste en la necesidad de mantener una vigilancia constante, cumplir con los protocolos y apostar a un enfoque integrado y regional para proteger una actividad que es columna vertebral de varias economías locales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!