Por Agroempresario.com
En el marco del Congreso Aapresid 2025, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) firmó un acuerdo estratégico con la empresa Byontek para lanzar una innovadora plataforma digital. El objetivo principal es acelerar la transición hacia una agricultura regenerativa, trazable y alineada con estándares internacionales de sostenibilidad.
La plataforma permitirá a productores y empresas cuantificar, certificar y monetizar los beneficios ambientales generados por sus buenas prácticas agrícolas (BPA). Esta solución tecnológica se basa en modelos biogeoquímicos validados globalmente, capaces de simular con precisión el impacto de las prácticas agrícolas sobre variables clave como la captura de carbono en el suelo, emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), eficiencia en el uso de agua y nitrógeno, biodiversidad y rentabilidad.
El presidente de Aapresid, Marcelo Torres, aseguró que esta iniciativa responde a una necesidad concreta del sector. “La digitalización no es una opción, es una exigencia. Esta herramienta es un puente entre los productores y mercados que cada vez demandan más trazabilidad y sustentabilidad comprobable”, sostuvo.
Desde Byontek, su CEO Enrique García Baumgartner destacó que la plataforma no es solo una calculadora de carbono, sino un sistema dinámico que permite proyectar escenarios futuros y diseñar estrategias más resilientes. “Esto nos permite mirar hacia adelante con información sólida y científica, tomar decisiones estratégicas y demostrar impacto ambiental real”, explicó.
La herramienta permitirá personalizar indicadores por tipo de cultivo y perfil del comprador, generando conexiones inteligentes entre oferta y demanda en un contexto global donde crece el interés por los servicios ecosistémicos y la gestión ambiental certificada.
Uno de los elementos más diferenciales de esta propuesta es su base científica y territorial. Gracias a la experiencia de Aapresid en campo y su red de productores pioneros, la plataforma podrá nutrirse de datos reales para validar los modelos y facilitar una adopción efectiva.
Torres remarcó que este tipo de soluciones permitirán a los productores optimizar el uso de insumos, mejorar la resiliencia climática, acceder a nuevos mercados de alto valor y fortalecer su rentabilidad con transparencia y trazabilidad.
García Baumgartner concluyó que el trabajo conjunto con Aapresid representa un hito. “Combinamos ciencia, territorio y credibilidad. Es un paso concreto hacia un modelo agropecuario sostenible que también puede ser económicamente rentable”, dijo.
Esta nueva herramienta digital promete ser un punto de inflexión en la relación entre el agro argentino y la sostenibilidad global, generando nuevas oportunidades de negocio y posicionamiento para el país en los mercados internacionales.