Por Agroempresario.com
En un paso clave para la integración productiva internacional, el Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Competitividad Córdoba, impulsó la firma de un acuerdo de colaboración entre clústeres mexicanos y el Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba (CLAUTO). El entendimiento busca fortalecer la industria automotriz mediante el intercambio de buenas prácticas, la innovación tecnológica y el desarrollo de talento especializado.
La jornada se desarrolló bajo el título “Ecosistemas colaborativos como dinamizadores de competitividad”, en el marco del Foro Internacional Automotriz Córdoba (FIAC), el evento B2B más importante de América del Sur para el sector automotor.
En el acto participaron referentes internacionales, entre ellos Manuel Montoya Ortega, director del Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT); Jorge Charles, presidente del Autoclúster del Estado de Chihuahua; y Juan Pablo Pedraza, director global de I+D de Ternium.
El pacto incluye a tres grandes actores:
El objetivo es consolidar un ecosistema colaborativo que permita a ambos países mejorar su competitividad global, impulsando la electromovilidad, la automatización y el desarrollo de nuevos materiales.
Montoya Ortega compartió la experiencia de 20 años de CLAUT, destacando que “la madurez de un clúster se mide por su capacidad de generar confianza y comunidad entre sus empresas miembro”.
Por su parte, Jorge Charles presentó la estrategia de “Mentefactura”, orientada a reconvertir talento y elevar los conocimientos técnicos en áreas como supply chain, diseño e innovación.
Finalmente, Juan Pablo Pedraza remarcó la relevancia de la triple hélice (industria, academia y gobierno) como motor de soluciones innovadoras y de proyectos colaborativos de alto impacto.
Durante el evento se presentaron experiencias que ya marcan tendencia en la región:
Se abordaron métodos para evaluar el impacto de los clústeres, como reportes de participación, seguimiento de eventos B2B, análisis de rotación de socios y diversificación empresarial.
El encuentro dejó en claro que la competitividad y la innovación no se construyen de manera aislada, sino a través de alianzas estratégicas internacionales, políticas públicas coherentes y visión de largo plazo.
La presencia de representantes del Clúster Automotriz de Córdoba, junto con miembros de otros clústeres provinciales y municipales, confirmó el interés del entramado productivo local en adoptar estrategias de innovación compartida y fortalecer la cooperación con México.
Este acuerdo no solo proyecta a Córdoba como un jugador clave en la industria automotriz latinoamericana, sino que también abre la puerta a nuevos proyectos de formación de talento, transferencia tecnológica y desarrollo de proveedores, consolidando un modelo de crecimiento sostenible y competitivo para ambos países.