Córdoba pone en marcha su Puerto Seco: un impulso clave para la logística y el comercio exterior

Inauguración del Puerto Seco de CaCEC transforma la logística en Córdoba, impulsando la competitividad y reduciendo costos para pymes exportadoras

Córdoba pone en marcha su Puerto Seco: un impulso clave para la logística y el comercio exterior
miércoles 30 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

La provincia de Córdoba da un paso fundamental para consolidarse como un nodo logístico clave en el comercio internacional con la apertura de su Puerto Seco. Esta nueva infraestructura, inaugurada por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), no solo favorece a grandes exportadores, sino que también representa un catalizador para las pequeñas y medianas empresas (pymes) locales que buscan expandir su alcance internacional. La centralización de operaciones aduaneras y la reducción de tiempos y costos operativos marcan un hito en la evolución logística de la región.

La inauguración del Puerto Seco: un proyecto estratégico para el comercio exterior

El evento de inauguración del Puerto Seco se celebró en la ciudad de Córdoba con la presencia de destacados actores del sector público y privado. En el acto estuvieron presentes el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, el presidente del CaCEC, Marcelo Bechara, y el intendente de la ciudad, Daniel Passerini, entre otros referentes del ecosistema logístico y aduanero.

Bechara destacó la importancia de este proyecto, señalando que el Puerto Seco de Córdoba es mucho más que una simple infraestructura logística. “Es un vector de expansión internacional para las empresas cordobesas. Con este proyecto, estamos potenciando la competitividad de nuestra provincia y garantizando que las pymes también puedan acceder a mercados internacionales sin pasar por los puertos marítimos tradicionales”, expresó.

Este avance está en línea con las tendencias internacionales de descentralización de las operaciones logísticas y el crecimiento del comercio exterior, especialmente para los países sin acceso directo al mar. Córdoba, con su localización estratégica y su rol productivo, ahora se posiciona como un actor clave en la cadena de valor del comercio exterior.

Beneficios tangibles: ahorros y reducción de costos logísticos

La principal ventaja del Puerto Seco de Córdoba es su capacidad para reducir significativamente los costos logísticos, lo que representa un ahorro directo para las empresas que operan en la región. Según estimaciones, el Puerto Seco generará un beneficio económico de más de 20 millones de dólares en los primeros cinco años, gracias a la disminución de los gastos operativos. Esta infraestructura también representa un ahorro de 5 millones de dólares para el Estado, derivado de la mayor eficiencia en la operación y la menor necesidad de infraestructura duplicada en el proceso logístico.

La nueva zona primaria aduanera ubicada dentro del Puerto Seco, con una superficie de 18.000 m², y los 5.000 m² de almacenamiento de contenedores, permiten una operativa más fluida y eficiente. Esta integración de servicios logísticos ha logrado que las empresas puedan gestionar todo el proceso de exportación e importación desde una única plataforma, lo que optimiza tiempos y minimiza los errores en los trámites aduaneros.

Reducción de barreras para las pymes cordobesas: el impulso a la exportación local

Uno de los principales objetivos del Puerto Seco es facilitar la exportación para las más de 800 pymes cordobesas que, hasta el momento, debían enfrentar elevados costos logísticos y complejidades administrativas para poder acceder a los mercados internacionales. Al eliminar la necesidad de transportar la carga hasta Buenos Aires, las pymes pueden acceder a servicios aduaneros y logísticos más cercanos y económicos.

El intendente Daniel Passerini destacó el impacto que este proyecto tiene en el tejido productivo de la región: “Córdoba es el corazón geográfico y productivo de Argentina, y este tipo de infraestructura nos coloca a la vanguardia en la logística del país. Esto no solo fortalece a las empresas locales, sino que también pone a la provincia en el mapa global como un lugar estratégico para el comercio exterior”.

Córdoba pone en marcha su Puerto Seco: un impulso clave para la logística y el comercio exterior

Por su parte, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, señaló que “la logística es uno de los pilares de la competitividad. La provincia, altamente productiva y distribuida, necesita este tipo de infraestructura para integrarse de manera eficiente al comercio internacional”.

Más allá de los costos: un compromiso con la sostenibilidad y la innovación

La sostenibilidad y la innovación tecnológica son ejes centrales del nuevo Puerto Seco de Córdoba. Gracias a la implementación de una plataforma digital centralizada, las empresas pueden realizar todas las gestiones logísticas desde dispositivos móviles o computadoras portátiles. Este avance permite una mayor flexibilidad y control sobre los procesos de exportación e importación, facilitando la integración de las pymes a la economía digital.

Además, la reducción de la huella de carbono es otra de las ventajas clave que ofrece esta infraestructura. Al descentralizar las operaciones logísticas y evitar el transporte de cargas hasta Buenos Aires, se reduce el número de camiones en ruta, lo que contribuye a la disminución de las emisiones de gases contaminantes.

Impacto regional y proyección futura del Puerto Seco

Con la apertura del Puerto Seco, Córdoba se posiciona como líder en la logística del interior de Argentina, un modelo que podría replicarse en otras provincias productivas del país. De acuerdo con el gobernador Martín Llaryora, este tipo de proyectos son fundamentales para consolidar una política de puertos secos en el país, que reduzca las desigualdades logísticas entre las regiones con acceso directo al mar y las que no lo tienen.

“Cada contenedor que sale desde aquí lleva trabajo argentino”, subrayó Llaryora, quien también anunció la implementación de un nuevo esquema de reducción de Ingresos Brutos para las empresas que utilicen la infraestructura para consolidar cargas dentro de la provincia. Este beneficio, junto con la modernización del sistema logístico, promueve la competitividad de las empresas argentinas a nivel global.

Un futuro promisorio para el comercio internacional cordobés

La inauguración del Puerto Seco en Córdoba no es solo un avance logístico; es una inversión estratégica que marcará un antes y un después para las empresas cordobesas. Con una infraestructura moderna, accesible y sostenible, las empresas locales podrán acceder a mercados internacionales de manera más eficiente, reduciendo costos y tiempos de tránsito, lo que les permitirá mejorar su competitividad.

La integración de este Puerto Seco dentro de la estrategia logística nacional refleja un nuevo enfoque en la descentralización de las operaciones de comercio exterior y pone a Córdoba en el centro de la actividad logística y productiva del país. De esta manera, se afianza el protagonismo de la provincia en el comercio exterior argentino, estableciendo un modelo a seguir para otras regiones del país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!