Por Agroempresario.com
Con una convocatoria récord y un fuerte enfoque en sostenibilidad, mercados de carbono y transición energética, se desarrolla en el Centro de Convenciones Córdoba la tercera edición del Argentina Carbon Forum 2025. Por primera vez en el interior del país, este evento reúne a más de 1.200 asistentes, entre especialistas, emprendedores, funcionarios, estudiantes y representantes del sector privado interesados en el futuro de la economía verde y el desarrollo sostenible.
El evento es organizado por el Gobierno de Córdoba y la plataforma mexicana MÉXICO2, y se presenta como un espacio fundamental para intercambiar conocimientos, experiencias y herramientas relacionadas con la acción climática, los créditos de carbono, los biocombustibles, la infraestructura sostenible y la tokenización de activos climáticos.
Durante la apertura oficial, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, destacó la importancia de abordar los mercados de carbono como parte del compromiso con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el cuidado de los recursos naturales: “Tenemos que ponerle valor a nuestro capital natural”, expresó.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, también remarcó el potencial renovable de la región centro del país, enfatizando que Córdoba puede liderar la transición hacia fuentes energéticas alternativas y aportar valor en el nuevo esquema de producción sustentable.
Uno de los momentos más relevantes fue la participación de Linda Adams, expresidenta de la Agencia de Protección Ambiental de California y actual presidenta de Climate Action Reserve, quien compartió su visión sobre la necesidad de avanzar hacia mecanismos internacionales de colaboración en proyectos de captura y compensación de carbono.
En tanto, Eduardo Piquero, director general de MÉXICO2, celebró los avances del mercado de carbono en Argentina desde la primera edición del foro en 2023: “Sigue creciendo y consolidándose como una fuente de recursos para el desarrollo sustentable”, afirmó.
Por su parte, el director nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática, Nazareno Castillo Marín, valoró la articulación entre el sector público y privado para impulsar modelos de negocios más responsables desde el punto de vista ambiental: “Este foro permite alinear intereses económicos con objetivos climáticos concretos”, dijo.
La agenda del Argentina Carbon Forum 2025 incluye paneles de expertos, talleres prácticos, y experiencias aplicadas en sectores clave como la agroindustria, las finanzas verdes y la innovación tecnológica asociada a la economía baja en carbono.
Con este evento, Córdoba se posiciona como una de las provincias más comprometidas con el desarrollo sostenible y la transformación energética, reafirmando su liderazgo en la agenda ambiental nacional. La jornada continuará el martes, con nuevas ponencias y conclusiones de cara a futuras ediciones.