Por Agroempresario.com
El Gobierno nacional anunció la aprobación del séptimo proyecto dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión que supera los 250 millones de dólares. Este nuevo proyecto corresponde a un parque eólico ubicado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, que será desarrollado por las empresas PCR y Acindar, con capacidad para generar 180 megavatios (MW) de energía renovable, en línea con el compromiso del país hacia una matriz energética más sustentable.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la noticia a través de su cuenta oficial en la red social X, destacando que esta iniciativa se suma a las inversiones ya aprobadas bajo el RIGI, las cuales en conjunto superan los 13 mil millones de dólares. Desde octubre de 2024, el programa ha recibido un total de 14 proyectos, de los cuales siete ya cuentan con luz verde por parte del Comité Evaluador.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones tiene como objetivo promover el desarrollo de grandes iniciativas que generen empleo, desarrollo tecnológico y crecimiento económico, con especial foco en sectores estratégicos como energía, minería, infraestructura y producción industrial.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó que los 14 proyectos presentados hasta la fecha suman inversiones por más de 16.500 millones de dólares, con siete ya aprobados y otros en proceso de evaluación. Por su parte, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, afirmó que, además de los proyectos aprobados, se esperan nuevas inversiones que podrían alcanzar los 60 mil millones en los próximos años, lo que potenciará el desarrollo económico del país.
El conjunto de proyectos aprobados incluye distintas áreas y regiones del país, reflejando la diversidad productiva nacional:
La aprobación de estos proyectos significa un impulso significativo a la inversión productiva en Argentina, especialmente en sectores clave como energía renovable y minería de minerales estratégicos. Estos desarrollos no solo generan empleo directo e indirecto, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y a la inserción del país en cadenas globales de valor.
Luis Caputo destacó que "la aprobación del parque eólico en Olavarría refuerza el compromiso con la transición energética y el desarrollo económico federal", mientras que Pablo Quirno remarcó la importancia de consolidar este ritmo de inversiones para cumplir con las metas de crecimiento y desarrollo sustentable.