Por Agroempresario.com
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, encabezó la apertura del seminario Voces Vivas, un encuentro dedicado al Patrimonio Cultural Inmaterial que busca fortalecer la identidad regional y profesionalizar las industrias culturales del NOA. Durante el evento, Quintela resaltó la importancia de defender la cultura local y resistir los ajustes presupuestarios que afectan al sector.
El seminario, que se desarrollará hasta el miércoles próximo, tiene como sedes el patio de la Casa de la Cultura, Espacio 73 y el Paseo Dionisio Díaz. Está organizado por el Consejo Regional Norte Cultura, que agrupa a las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, en colaboración con la UNESCO, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el gobierno provincial. El objetivo central es brindar conocimientos actualizados y metodologías de trabajo alineadas con la Convención de la UNESCO de 2003, fortaleciendo la profesionalización del sector cultural.
Durante la apertura, se proyectó un video que destacó expresiones culturales riojanas como la Chaya, el Tinkunaco, el Señor de la Peña, las artesanías locales, la cocina tradicional y las construcciones de adobe, visibilizando la riqueza del Patrimonio Cultural Inmaterial y su papel en la cohesión social y la pluralidad cultural. Las jornadas cuentan con declaración de interés legislativo, educativo y municipal, y algunas actividades serán transmitidas en vivo por el canal de YouTube de la Secretaría de Culturas de La Rioja.
En su discurso, Quintela agradeció a quienes trabajan por mantener viva la identidad local y afirmó: “Gracias por defender nuestra identidad, nuestras tradiciones y fiestas populares, y por poner en alto la bandera del federalismo. En tiempos difíciles, cuando la cultura es relegada por las autoridades nacionales, depende de nosotros sostener estos valores. Este seminario busca rescatar lo heredado de nuestros ancestros y fortalecer la identidad de nuestras comunidades”.
Por su parte, Marcela Cardillo, jefa del área de Promoción y Desarrollo de Industrias Culturales y Turismo del CFI, destacó que el seminario marca el inicio de acciones concretas para consolidar la cooperación y la profesionalización en el sector. “Este seminario es el inicio de muchas acciones concretas que darán contenido a ese compromiso”, aseguró.
El ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, resaltó la relevancia de estas iniciativas para la valorización del patrimonio cultural riojano. “En medio de momentos complejos, redoblamos esfuerzos para rescatar la historia de nuestros pueblos originarios y el trabajo de investigadores y custodios del patrimonio material e inmaterial. Hay que hacer que las cosas pasen”, afirmó.
Asimismo, la secretaria de Culturas, Patricia Herrera, subrayó la importancia del apoyo de la UNESCO, el CFI y demás actores involucrados, resaltando la necesidad de fortalecer las capacidades profesionales para definir políticas públicas culturales de largo plazo. “La Rioja sigue creciendo y apostando a un futuro mejor. Este convenio representa una oportunidad histórica para poner en valor nuestro patrimonio inmaterial siendo anfitriones de esta iniciativa”, agregó.
El convenio impulsado tiene como meta fortalecer las industrias creativas, reconociéndolas como memoria viva y vehículo fundamental para transmitir conocimientos de generación en generación, asegurando que la cultura regional se consolide como motor de identidad y desarrollo en el NOA.