Por Agroempresario.com
El gobernador Ricardo Quintela encabezó en Ulapes, Departamento General San Martín, la inauguración del nuevo Parque Solar Fotovoltaico, una obra que refleja la apuesta de La Rioja por diversificar la matriz energética con fuentes renovables. La iniciativa permitirá cubrir entre el 15% y el 20% del consumo eléctrico de la zona, beneficiando tanto a familias como a dependencias municipales.
Durante el acto, Quintela supervisó la instalación de paneles solares, luminarias y una plaza seca, y agradeció a los equipos que trabajaron en el proyecto. El mandatario señaló: “Es el octavo departamento donde se implementa esta experiencia piloto en unas 100 familias, con la idea de expandirla a todos los municipios para que cada hogar pueda contar con paneles solares”.
El gobernador destacó que este tipo de proyectos genera un impacto directo en la economía familiar y contribuye a la protección del ambiente: “Produce energía limpia sin contaminación y beneficia directamente el bolsillo de la gente”.
Asimismo, remarcó que la provincia buscará ampliar el programa tras los resultados positivos obtenidos en las primeras localidades que participaron de la prueba piloto.
El intendente de General San Martín, Uriel Vargas, también celebró la obra y afirmó: “Beneficia a nuestro pueblo y suma ventajas para toda la comunidad”.
El secretario de Energía, Alfredo Pedrali, explicó que el parque apunta a capacitar al personal local y facilitar el uso de esta tecnología en escuelas, hogares y pequeñas industrias, reduciendo la presión sobre el sistema energético provincial.
El parque cuenta con 100 paneles Jinko Tiger Pro 560 monofaciales, un inversor inteligente y estructuras de acero galvanizado con disposición 2 en V. La vida útil del sistema está estimada en 25 años y la inversión, ejecutada por la provincia a través de Energía Riojana S.A., tendrá un período de amortización de 4 años.
La obra en Ulapes se suma a la estrategia provincial de impulsar la innovación y la sostenibilidad en todos los departamentos de La Rioja. Además de mejorar la calidad del suministro eléctrico, el proyecto genera ahorros para el municipio y consolida una política pública orientada a energía limpia, desarrollo local y eficiencia productiva.
Con esta iniciativa, La Rioja reafirma su compromiso con la transición energética y la promoción de proyectos que combinan tecnología, ahorro económico y beneficios ambientales.