Por Agroempresario.com
El cierre del encuentro Experiencia IDEA Rosario, bajo el lema “Desafíos hoy, productividad y eficiencia, camino al Coloquio”, tuvo como protagonistas a Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, y Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe. Ambos se mostraron como un bloque político de peso bajo el concepto de “Provincias Unidas”, con un discurso enfocado en defender al interior productivo y pedir abiertamente el voto de cara a las elecciones legislativas de octubre.
A lo largo de sus intervenciones, remarcaron la necesidad de un modelo macroeconómico estable, pero con una mirada profunda hacia la microeconomía, la generación de empleo y el fortalecimiento del aparato productivo. El tono fue de campaña, pero también de propuesta concreta: salir de la grieta, alejarse de los extremos y construir una alternativa política “sensata” que priorice el trabajo y el crecimiento.
En su discurso, Martín Llaryora planteó que la Argentina atraviesa “una etapa nueva” que requiere la participación de todos los sectores. “Tenemos que salir de los dos polos en los que estamos presos. Ustedes saben que cuentan con nosotros, no atendemos en la Capital sino que estamos en la Región Centro”, afirmó.
El gobernador cordobés insistió en la importancia de las obras de infraestructura, como la Hidrovía, para que la producción del interior pueda competir en igualdad de condiciones. “En Córdoba tenemos tasa cero para la industria, pero el costo logístico te deja afuera”, advirtió.
Maximiliano Pullaro, por su parte, alertó sobre la mirada centralista hacia el interior productivo. “Nos siguen viendo como la gallina de los huevos de oro. Queremos mostrar que es posible tener un Estado eficiente, que pueda bajar gastos y hacer lo que tiene que hacer, más allá de pagar costos políticos”, señaló.
Pullaro recordó que en Santa Fe fortalecieron el Ministerio de Desarrollo Productivo incorporando áreas clave como logística, puertos, aeropuertos y energías renovables. “El Estado puede trabajar al lado del sector privado, desburocratizando en muchos aspectos para potenciarlo”, subrayó.
El santafesino reconoció que se corrigieron variables macroeconómicas como la inflación y la tasa de interés, pero advirtió: “Todavía no hemos generado la confianza suficiente para bajar el riesgo país y atraer inversiones”.
Llaryora complementó la idea destacando el rol que ambos gobernadores tuvieron frente a iniciativas nacionales que, según él, perjudicaban al sector productivo, como el intento de subir un 15% las retenciones al valor industrial agregado. “No vamos a permitir herramientas que revienten el sistema productivo. Acompañamos lo que ayuda a la macro, pero ponemos límites cuando se ataca al trabajo y la producción”, enfatizó.
Ambos mandatarios coincidieron en que la clave está en conocer la realidad del interior y diseñar políticas acordes. Llaryora pidió “apoyo a la sensatez” y Pullaro aseguró que el país “tiene una oportunidad si deja de mirar solo al AMBA”.
Recordaron que se opusieron a aumentos de retenciones y celebraron su reducción permanente. Pullaro detalló que en Santa Fe se aplicó “el ajuste más grande que hizo cualquier gobierno provincial”, reduciendo gastos corrientes de ministerios en un 40%, bajando entre un 40 y un 70% el costo de la obra pública y revisando el déficit de la caja de jubilaciones.
“El país no saldrá adelante si solo mira al mundo financiero o la especulación; necesitamos fortalecer el sistema productivo”, resumió Pullaro.
Llaryora destacó la articulación público-privada en Córdoba, con políticas de clúster, participación activa de universidades y cámaras empresarias, y una ley de promoción industrial con tasa cero. “Nuestro diferencial es la infraestructura, que atrae inversiones”, aseguró.
Ambos resaltaron la importancia de la Hidrovía y de la logística integrada como motores para la competitividad internacional de las economías regionales. Coincidieron en que el futuro económico depende de la combinación entre infraestructura, políticas fiscales estables y un Estado que impulse y no frene al sector privado.
Con las elecciones legislativas a la vista, los dos gobernadores aprovecharon para enviar un mensaje directo al electorado. “El voto es un mensaje. Tenemos la oportunidad de construir una Argentina distinta, estable, productiva y con empleo”, afirmó Llaryora, agradeciendo a los empresarios por “sostener y generar trabajo en un momento tan difícil”.
Pullaro cerró con un llamado a la unidad: “Si trabajamos juntos y no desaprovechamos la oportunidad que nos va a dar el país en los próximos años, la Argentina será imparable e invencible como la provincia de Santa Fe”.
El concepto de “Provincias Unidas” no solo se presenta como una alianza política circunstancial, sino como un proyecto de país que busca devolver protagonismo a las regiones productivas y reducir el centralismo porteño.