Por Agroempresario.com
La Rioja fue escenario del Primer Foro Provincial de la Energía – Energía para el Desarrollo, un encuentro que reunió a autoridades, expertos y representantes de distintos sectores con el objetivo de debatir sobre el futuro energético de la provincia y del país. Presidido por el gobernador Ricardo Quintela, el foro se desarrolló en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional La Rioja y puso en foco la necesidad de garantizar el acceso equitativo a los servicios esenciales, fundamentales para una vida digna.
Durante su intervención, Quintela enfatizó que “el agua y la energía no figuran como servicios obligatorios en la Constitución, pero deben tener el mismo nivel que la salud, la seguridad, la educación y la justicia, con acceso garantizado para todos los hogares”. Además, recordó que históricamente el Estado, mediante subsidios, aseguraba la cobertura de estos servicios a todos los sectores, aunque cuestionó que en la actualidad se prioricen los beneficios para grandes capitales, afectando a la mayoría de la población.
El mandatario resaltó la importancia de generar políticas públicas que favorezcan tanto a las economías locales como a la región y el país. “Si tuviera que cortar la energía a quienes no pueden pagarla, dejaría sin luz a muchas familias”, sostuvo, subrayando la necesidad de que el foro sirva como espacio de reflexión y consenso sobre la política energética nacional y provincial.
El gerente de EDELaR, Jerónimo Quintela, destacó que el foro representa un paso importante para exponer la realidad del mercado energético y delinear políticas de largo plazo. Por su parte, Ariel Parmigiani, titular del Parque Eólico Arauco, destacó que La Rioja se encuentra entre las provincias con mejor servicio de energía del país, con 441 megas instalados de potencia, cifra comparable a la suma de Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. Además, señaló que el sector de energías renovables emplea entre mil y mil doscientas personas, y recordó que la política impulsada desde 2009 tuvo como promotor al gobernador Quintela.
Durante el evento, se presentó un proyecto educativo destinado a estudiantes de los últimos años de secundaria, invitándolos a desarrollar iniciativas vinculadas con la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente. Esta propuesta busca sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de la energía y fomentar su participación activa en la construcción de un futuro sostenible.
El Foro Provincial de la Energía se desarrolló bajo el marco del proyecto Desafíos del Buen Gobierno – Foro de Participación Ciudadana y fue declarado de Interés Provincial por la Legislatura de La Rioja, de Interés Académico por la UNLaR y la UTN Facultad Regional La Rioja, y de Interés Educativo por el Ministerio de Educación provincial. La organización estuvo a cargo de EDELaR, con el acompañamiento de instituciones educativas, científicas y tecnológicas, así como de la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública del Gobierno de La Rioja.
Entre los ponentes se destacaron Federico Basualdo, ex subsecretario de Energía Eléctrica; Ariel Parmigiani, presidente del Parque Arauco; Paola Martínez, presidenta del Instituto de Derecho Energético de Bahía Blanca; y los docentes e investigadores Claudio J. Aegerter, Agustina Reinoso, Marcelo Morales (UTN La Rioja) y Juan Esteban Barros (UNLaR). Cada uno aportó su conocimiento y experiencia, fortaleciendo el debate y aportando distintas perspectivas sobre los desafíos y oportunidades del sector energético en la provincia y el país.
El foro concluyó con un llamado a fortalecer la participación ciudadana, académica y empresarial, y a generar un espacio de discusión abierto que permita construir políticas energéticas inclusivas, sostenibles y orientadas al desarrollo equitativo de La Rioja y de Argentina. La iniciativa refuerza la importancia de la educación, la innovación y la planificación estratégica como pilares fundamentales para garantizar un futuro energético seguro y accesible para todos.