Córdoba avanza con la instalación de 60 bioestaciones eléctricas inteligentes

La Provincia lanzó una licitación por $4.608 millones para instalar bioestaciones con innovación, sustentabilidad y gestión inteligente

Córdoba avanza con la instalación de 60 bioestaciones eléctricas inteligentes
lunes 18 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, lanzó la licitación pública para la instalación de 60 bioestaciones eléctricas inteligentes, en un acto desarrollado en Villa Tulumba. Este proyecto representa una inversión de $4.608 millones, íntegramente financiada por el gobierno provincial, con un plazo de ejecución de 550 días.

Se trata de una iniciativa pionera en el país que combina innovación tecnológica, eficiencia energética y sustentabilidad ambiental, buscando reforzar la infraestructura eléctrica en aquellas zonas con necesidades de ampliación de capacidad y mejora en la calidad del servicio.

Innovación y compromiso ambiental

Cada bioestación estará equipada con transformadores que utilizan aceite dieléctrico vegetal biodegradable, un material no tóxico y altamente resistente a la ignición, que reduce de manera significativa la huella de carbono. A su vez, se empleará hormigón reciclado o de bajo carbono, plásticos recuperados y componentes libres de cobre, minimizando el impacto ambiental en todas las fases del proyecto.

Durante el proceso de construcción, transporte y montaje se aplicará el uso de biocombustibles, lo que permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las empresas oferentes deberán además presentar cálculos parciales y acumulativos de huella de carbono y, en caso de compensarla con créditos certificados, recibirán beneficios en futuras licitaciones provinciales.

Córdoba avanza con la instalación de 60 bioestaciones eléctricas inteligentes

Palabras de las autoridades

La vicegobernadora Myriam Prunotto encabezó el lanzamiento, acompañada por el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto; el intendente de Villa Tulumba, Roberto Casas; y la presidenta de la Cooperativa de Luz y Servicios Sociales de Tulumba, Fernanda Casas.

En su discurso, Prunotto destacó: “Este proyecto integra ejes fundamentales como la reducción de la huella de carbono, el uso de biomateriales y biocombustibles, y la gestión eficiente de activos, con el valor agregado de ser libre de cobre. Seguimos dando respuestas a los cordobeses y apostando a un modelo que defienda a Córdoba y a la Argentina”.

Por su parte, Turletto señaló que las bioestaciones permitirán integrar sistemas de medición inteligente y telemetría, con capacidad de registrar consumos en tiempo real, interrupciones y perfiles de carga, optimizando así la gestión de redes y la calidad de servicio.

Gestión inteligente y monitoreo en tiempo real

Cada bioestación estará georreferenciada mediante QGIS y contará con comunicación bidireccional entre medidores y centros de control. Esto permitirá acceder a información precisa sobre el estado de la red, detectar fallas de manera temprana y mejorar la continuidad del suministro.

El equipamiento medirá energía activa y reactiva, perfiles de carga, eventos de tensión y picos de demanda, lo que brindará mayor seguridad y previsibilidad en el sistema eléctrico.

Córdoba avanza con la instalación de 60 bioestaciones eléctricas inteligentes

Conciencia verde y participación ciudadana

Las bioestaciones tendrán un diseño distintivo, retroiluminado en color verde, que las identificará como infraestructura sostenible. Incluirán además códigos QR interactivos con información educativa sobre eficiencia energética, energías limpias y el impacto ambiental positivo del proyecto.

El lanzamiento en Villa Tulumba, reconocido por la Organización Mundial del Turismo como uno de los pueblos turísticos más bellos y sustentables del mundo, busca reforzar el valor social de la obra y su vinculación con las comunidades locales.

Alcance territorial y cooperación

La iniciativa será implementada en articulación con las cooperativas eléctricas, que abastecen al 70% del territorio provincial. Este modelo de gestión compartida permitirá garantizar que la inversión llegue tanto a localidades urbanas como rurales, fortaleciendo la estabilidad del servicio y ampliando la capacidad de distribución.

En este marco, la Provincia prevé una distribución estratégica de las 60 bioestaciones, priorizando aquellas regiones con mayor necesidad de infraestructura eléctrica, con el objetivo de garantizar igualdad territorial y acceso equitativo a energía de calidad.

Córdoba avanza con la instalación de 60 bioestaciones eléctricas inteligentes

Un paso hacia la transición energética

La instalación de bioestaciones eléctricas inteligentes no solo responde a necesidades locales, sino que se enmarca en la tendencia mundial hacia la transición energética sostenible. Con esta obra, Córdoba se posiciona como una provincia líder en tecnología aplicada a la energía, incorporando materiales de bajo impacto ambiental y criterios de innovación inéditos en Argentina.

El proyecto también forma parte del Plan de Igualdad Territorial, impulsado por el Gobierno provincial para fomentar el desarrollo socioproductivo en el arco noroeste y sur-sur cordobés, generando empleo, atrayendo inversiones y fortaleciendo la infraestructura crítica.

Compromiso con el futuro

El Gobierno de Córdoba reafirma con esta iniciativa su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la equidad en el acceso a la energía. Tal como sintetizó Turletto, “esta infraestructura es innovadora no solo en Argentina, sino a nivel mundial. Estamos conectando al interior del interior e iluminando futuro”.

Con una inversión de más de 4.600 millones de pesos, la licitación marca un hito en la modernización del sistema eléctrico provincial y proyecta a Córdoba como referente nacional en sustentabilidad e innovación energética.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!