Por Agroempresario.com
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó el acto de apertura de la 89° Exposición de Ganadería, Agricultura, Granja e Industria en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC), en Riachuelo. Durante su discurso, el mandatario provincial describió el modelo de integración público-privado que implementó en su gestión y que, según coincidieron productores y dirigentes del sector, “posicionó a la producción correntina en el epicentro del país y el Mercosur”.
El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, además de referentes del ámbito productivo y rural. Entre ellos, se destacaron representantes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), legisladores y dirigentes agroindustriales que ratificaron la importancia de Corrientes en la generación de alimentos, empleo y desarrollo económico.
Valdés remarcó que la clave del crecimiento de la provincia es el trabajo articulado entre el sector público y el privado, donde el Estado acompaña a los productores con infraestructura, financiamiento y políticas impositivas favorables.
“En Corrientes mantenemos una de las presiones fiscales más bajas del país. No modificamos la estructura impositiva y tenemos los impuestos inmobiliarios más bajos, porque queremos que esos recursos queden en los bolsillos de los productores”, señaló el mandatario.
De esta manera, la provincia se consolidó como un referente agroganadero y agroindustrial, con cadenas de valor que crecen de manera sostenida y logran competir tanto a nivel nacional como internacional.
Durante su discurso, Valdés repasó el desarrollo de las principales cadenas de valor de Corrientes:
Estos logros, aseguró, son fruto de un modelo de gestión sin endeudamiento externo, con recursos propios y una mirada de largo plazo.
Valdés también hizo hincapié en las obras de infraestructura rural realizadas durante su gestión. Entre ellas, destacó los más de 6.000 kilómetros de caminos enripiados, la mejora de rutas provinciales y la puesta en valor del predio de la Sociedad Rural de Corrientes.
Además, subrayó la importancia del puerto de Corrientes, desde donde se concretaron exportaciones forestales y que se proyecta como un punto estratégico para el comercio internacional de la provincia y el NEA.
“Una provincia productiva e industrializada puede salir adelante. Tenemos que consumir más carne correntina y potenciar la industria frigorífica local”, remarcó el gobernador.
Compromiso con el sector productivo
En un mensaje político hacia el futuro, Valdés señaló que su sucesor deberá mantener un fuerte compromiso con el campo. “No podemos elegir un gobernador que le dé la espalda al campo. Atacar al campo es atacar a Corrientes”, afirmó.
Asimismo, anunció nuevas líneas de crédito a través del Banco de Corrientes, con tasas accesibles y financiamiento para mejorar la productividad agropecuaria.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, agradeció el apoyo de Valdés y destacó el trabajo conjunto durante los años de pandemia y crisis económica. A su vez, hizo énfasis en la necesidad de enfrentar problemáticas estructurales como la fiebre aftosa y la infraestructura deficiente.
Por su parte, el titular de la Sociedad Rural de Corrientes, Juan Martín Meabe, valoró los resultados del modelo público-privado provincial. “Corrientes es un motor productivo que genera empleo, desarrollo rural y exportaciones. Somos líderes en ganadería, arroz, forestación y yerba mate”, expresó.
Meabe propuso tres ejes prioritarios:
El encuentro dejó en claro que Corrientes se ha consolidado como un actor central en la producción nacional y regional. Con cadenas diversificadas, inversión en infraestructura y un modelo de integración público-privado, la provincia busca potenciar su inserción en el Mercosur y los mercados internacionales.
La 89° Exposición Rural de Corrientes se transformó así en una vidriera del potencial del campo correntino y en un espacio de reflexión sobre los desafíos de la agroindustria argentina.