Pullaro impulsa la modernización del Aeropuerto de Rosario con inversión histórica de Santa Fe

El gobernador Maximiliano Pullaro lanzó la renovación de la pista del aeropuerto rosarino con $34.800 millones de fondos provinciales

Pullaro impulsa la modernización del Aeropuerto de Rosario con inversión histórica de Santa Fe
lunes 18 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este lunes la apertura de sobres de la licitación para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas, una obra estratégica para la región que demandará una inversión de 34.800 millones de pesos y que será financiada en su totalidad por el Gobierno provincial.

Con la presencia de funcionarios, representantes de cámaras empresariales y oferentes, se presentaron tres propuestas económicas para ejecutar los trabajos que se consideran claves en la estrategia de modernización logística y productiva de Santa Fe.

Pullaro fue contundente al remarcar la importancia del proyecto: “El Gobierno Nacional decidió no avanzar con esta obra, pero nosotros nos preparamos financieramente para hacerlo porque Rosario y la región no pueden quedar relegados. Santa Fe se prepara para ser potencia”.

Pullaro impulsa la modernización del Aeropuerto de Rosario con inversión histórica de Santa Fe

Una apuesta estratégica para el desarrollo

El mandatario santafesino subrayó que la renovación de la pista responde a la necesidad de dotar al aeropuerto de una infraestructura acorde a los estándares internacionales de seguridad y competitividad.

“No estaba bien que el aeropuerto de Rosario, con todo lo que significa para la región, estuviera en esas condiciones. Por eso decidimos hacerlo con fondos provinciales, en un marco de transparencia y con recursos propios”, sostuvo Pullaro.

El gobernador recordó además que Santa Fe viene sosteniendo un ritmo creciente de obra pública financiada íntegramente con fondos locales, mientras la Nación frenó gran parte de sus proyectos. “Nosotros invertimos porque la infraestructura es la base del sistema productivo. Invertir es comprar futuro”, resumió.

Infraestructura para abaratar costos

Durante su exposición, Pullaro destacó la visión estratégica de su gestión: “Cuando tengamos la infraestructura vial necesaria vamos a abaratar la logística; con los gasoductos, el costo productivo; y con el plan de conectividad podremos comercializar y capacitar a toda la provincia al mismo ritmo. La inversión de hoy asegura el desarrollo de mañana”.

La decisión de avanzar con la modernización del aeropuerto no sólo impactará en la conectividad aérea, sino también en la competitividad de los sectores productivos, industriales y turísticos de Santa Fe y de toda la región centro del país.

Pullaro impulsa la modernización del Aeropuerto de Rosario con inversión histórica de Santa Fe

Participación de funcionarios y oferentes

El acto contó con la participación del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado; el presidente del directorio del aeropuerto, Esteban Breto; el gerente general, Juan Pío Drovetta; y el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Mariano Schor.

Las empresas oferentes fueron Néstor Julio Guerechet S.A. (con un presupuesto de 45.695 millones de pesos), Obring S.A. (36.924 millones) y Vial Agro S.A. (43.469 millones).

Puccini valoró la magnitud de la inversión: “Rosario debe ser una puerta de entrada y salida al mundo. Esta ciudad es una de las más importantes del país y necesita infraestructura aeroportuaria de primer nivel”.

Por su parte, Alvarado señaló que se trata de una “obra histórica y estratégica” que marcará un antes y un después en la conectividad aérea santafesina. “El proceso licitatorio se lleva adelante con total transparencia, como esperan los santafesinos”, afirmó.

Pullaro impulsa la modernización del Aeropuerto de Rosario con inversión histórica de Santa Fe

Obra con impacto regional

La modernización de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario permitirá ampliar su capacidad operativa, incorporar tecnología de última generación y garantizar estándares internacionales de seguridad.

Este avance forma parte del plan integral de infraestructura y logística que impulsa Santa Fe para consolidarse como hub regional, complementando las inversiones en puertos, rutas, parques industriales y conectividad digital.

El aeropuerto permanecerá cerrado entre el 20 de septiembre y el 29 de diciembre de 2025 para permitir la ejecución de los trabajos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!