Por Agroempresario.com
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, visitó este lunes el predio de la ex fábrica Ultracomb, donde la empresa Bioendesa SA construirá Terralab Industrial, un laboratorio orientado a la investigación, desarrollo y producción de biofertilizantes y soluciones agrícolas sustentables. La iniciativa busca reactivar un espacio que estaba en ruinas y consolidar el crecimiento del sector privado provincial, generando nuevos puestos de trabajo y fortaleciendo la infraestructura industrial.
El recorrido se realizó en la esquina de calles 101 y 5, dentro del Parque Industrial Norte de San Luis, donde se estableció un convenio entre la empresa y el gobierno provincial. A través de esta sesión provisoria del terreno y los edificios existentes, se permitirá el inicio de la obra y la implementación de un laboratorio moderno, con áreas de análisis químicos y microbiológicos, desarrollo de fórmulas innovadoras, capacitación, transferencia tecnológica, almacenamiento y logística integrada de insumos agrícolas y fitosanitarios.
Durante la visita, Poggi destacó la importancia de recuperar el Parque Industrial y crear condiciones propicias para el desarrollo del sector privado: “Uno de los principales desafíos que tenemos como Gobierno es generar las condiciones para que el sector privado de San Luis crezca y consolide los puestos de trabajo que ya existen”. El mandatario resaltó que el predio, que antes estaba vandalizado y usurpado, se transformará en un centro productivo de referencia para la provincia.
Por su parte, el presidente de Bioendesa SA, Carlos Carletti, subrayó el compromiso de la empresa con la provincia: “Provenimos de la vida empresaria de San Luis, siempre apostando a nuestra tierra con nuestra gente. Terralab Industrial será una columna más en nuestro esquema integral de trabajo, enfocada en la transformación e industrialización de productos para la protección y nutrición de cultivos”.
El proyecto contempla la producción de biofertilizantes líquidos y sólidos, con un enfoque en la sustentabilidad, eficiencia productiva y desarrollo tecnológico. Además, se prevé capacitación para técnicos y profesionales, fortaleciendo el vínculo con universidades y centros de investigación de primer nivel nacional, como parte de una estrategia de innovación agroindustrial.
Poggi destacó el valor de acompañar a los inversores durante todo el proceso: “Me encanta venir a visitarlos durante el proceso de inversión porque ellos nos entusiasman, nos entusiasmamos juntos y motivamos a otros también, que están por dar el salto y ampliar sus emprendimientos”. En esa línea, Carletti agradeció el apoyo estatal: “La suma de factores, el privado, el del gobierno y el aporte de nuestros técnicos y universidades, permite esperar a corto plazo un cambio significativo en la provincia”.
El laboratorio no solo revitalizará un espacio abandonado, sino que fortalecerá el Parque Industrial Norte como un núcleo de desarrollo tecnológico y productivo, atrayendo inversiones y potenciando la industria local de San Luis. La obra representa también un ejemplo de cooperación público-privada que puede replicarse en otras provincias para generar empleo y dinamizar la economía regional.
Con Terralab Industrial, San Luis proyecta consolidar un modelo de crecimiento que combina infraestructura, innovación tecnológica, capacitación profesional y sustentabilidad, apuntando a transformar la provincia en un referente de desarrollo agroindustrial e investigación aplicada. La iniciativa refleja la estrategia del gobierno provincial de generar condiciones que faciliten la inversión privada y potencien la economía local, priorizando la creación de empleo y la formación de capital humano calificado.
El laboratorio se suma a otros proyectos productivos y tecnológicos que el gobierno de Claudio Poggi promueve para diversificar la matriz económica provincial y posicionar a San Luis como un polo de innovación y competitividad en el ámbito nacional. La inversión, la capacitación y la transferencia tecnológica se combinan para consolidar una industria más sustentable y moderna, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante los desafíos del sector agrícola y de producción industrial.