Por agroempresario.com
El Gobierno de San Luis participó de la 78° edición de la Expo Rural 2025, realizada entre el 2 y el 5 de octubre en el predio de la capital provincial. La muestra se consolidó como una vidriera productiva y social en la que productores, emprendedores y visitantes conocieron de cerca programas, servicios y herramientas diseñados para impulsar el desarrollo de la provincia.
La participación oficial incluyó stands, capacitaciones y espacios interactivos que reflejaron el trabajo coordinado de distintos ministerios y organismos en áreas productivas, sociales, educativas, ambientales y culturales.
El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó una oferta amplia. Entre sus propuestas se destacaron el Programa Mosca de los Frutos, orientado al control sanitario en frutales, y el Vivero Improfop, con venta de plantines de aromáticas, ornamentales y frutihortícolas, además de investigaciones en cultivo hidropónico.
El espacio Sol Puntano ofreció productos elaborados en la finca experimental, como dulces y aceitunas. El área de Promoción Rural informó sobre asistencia con forraje, capacitaciones y servicios del Laboratorio del Campo. También se difundieron líneas de financiamiento del CFI, programas de apoyo a mujeres en cadenas de valor y la propuesta Activá tu Huerta, con entrega de semillas y talleres diarios.
La Expo Emprendedores reunió a artesanos, productores gastronómicos y representantes de la economía social, quienes exhibieron y comercializaron sus productos.
El Ministerio de Desarrollo Humano sumó acciones de acompañamiento a la comunidad. Entre ellas, asesoramiento sobre la Línea 104 de asistencia en violencia de género, difusión de la App de inserción laboral y prevención en salud mental y suicidio. Además, se ofreció información sobre cooperativas y mutuales.
El ente San Luis Agua expuso proyectos vinculados con la preservación y el uso eficiente del recurso. Se presentaron semillas de plantas nativas, muestras de algas en microscopio y explicaciones sobre la calidad del agua. También se informó sobre conexiones a acueductos y perforaciones, y se mostró el pluviógrafo del Plan Maestro del Agua.
La Secretaría de Ambiente difundió iniciativas de educación ambiental, gestión de residuos y transición energética, orientadas a la eficiencia hídrica y energética.
El Ministerio de Salud ofreció vacunación, testeos de VIH y sífilis, talleres de prevención del dengue y asesoramiento sobre hábitos saludables. Por otro lado, el Ministerio de Seguridad presentó el sistema de Alarma Ciudadana, pensado para mejorar la prevención y la protección comunitaria.
La Universidad Provincial de Oficios (UPRO) difundió su oferta académica y modalidades de cursado, mientras que la Universidad de La Punta (ULP) presentó experiencias tecnológicas con impresoras 3D, simuladores de realidad virtual y contenidos vinculados a la NASA.
El área de Conexión San Luis, Turismo y Cultura sumó un stand con información turística e institucional. Las propuestas se complementaron con espacios de entretenimiento interactivo, actividades culturales y difusión de eventos que fortalecen la identidad provincial.
Con esta participación integral, la Expo Rural San Luis 2025 se consolidó como una plataforma para mostrar el trabajo mancomunado entre Estado y comunidad. El Gobierno provincial ofreció programas que apoyan a productores, promueven la innovación y mejoran la calidad de vida de los sanluiseños, confirmando el rol de la feria como motor de desarrollo regional.