Poggi anunció aumento salarial y bono extraordinario y llamó a “sostener el esfuerzo colectivo” en San Luis

El gobernador informó mejoras para estatales y beneficiarios del Plan de Inclusión y defendió la administración responsable en un contexto económico complejo

Poggi anunció aumento salarial y bono extraordinario y llamó a “sostener el esfuerzo colectivo” en San Luis
viernes 14 de noviembre de 2025

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, anunció este viernes un incremento salarial y un bono extraordinario destinado a empleados públicos provinciales y beneficiarios del Plan de Inclusión, en un mensaje donde destacó la relevancia de mantener el equilibrio fiscal para continuar desplegando políticas públicas esenciales. El mandatario afirmó que la medida busca acompañar a los trabajadores en un escenario económico desafiante y, al mismo tiempo, preservar la salud de las cuentas estatales, consideradas por el Ejecutivo como condición indispensable para sostener los programas vigentes.

Durante la presentación, Poggi subrayó su responsabilidad institucional y el vínculo directo con la ciudadanía que lo eligió al frente del Gobierno provincial. “Son ustedes quienes me dieron ese honor y con mucho orgullo y ganas realizo mi tarea”, expresó al inicio de su discurso, en el que también remarcó que los recursos del Estado provienen del aporte impositivo de la población, lo que obliga a una administración prudente y transparente. Según explicó, de esos fondos se financian los sistemas de salud, educación, seguridad, además de los programas de empleo, vivienda y otros servicios que conforman el núcleo de la gestión local.

El gobernador recordó que la provincia atravesó una situación fiscal compleja que exigió decisiones difíciles y una reorganización del gasto. “Todos sabemos cuál fue nuestro punto de partida y todos los esfuerzos que hicimos para salir de esta situación fiscal en medio de una crisis económica que juntos estamos afrontando”, señaló. En ese sentido, sostuvo que el escenario inflacionario y la caída del poder adquisitivo afectaron tanto a los hogares como a las cuentas públicas, lo que obligó a un manejo más estricto de las prioridades.

Poggi describió el contexto económico como un período de “bolsillos flacos”, expresión con la que sintetizó el impacto que la crisis tiene sobre la vida cotidiana y el consumo de la población. En línea con esa caracterización, defendió el rol del Estado provincial como amortiguador de las dificultades y como actor que debe garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales. “Cuando se está atravesando una crisis, las cuentas se ajustan en los hogares y en los gobiernos. Por eso valoro y agradezco el esfuerzo que estamos haciendo en conjunto”, afirmó.

Este reconocimiento al aporte colectivo fue el eje del anuncio salarial, presentado como una instancia que combina asistencia inmediata con la continuidad de una política de estabilización financiera. De acuerdo con el Gobierno, la recomposición y el bono extraordinario se definieron luego de analizar la evolución de la recaudación, el presupuesto vigente y las necesidades de los trabajadores del sector público, que representan una porción significativa del empleo provincial.

Además del anuncio de mejoras económicas, Poggi dedicó un tramo de su mensaje a repasar acciones de gestión iniciadas en los últimos meses. Señaló que, pese a las restricciones presupuestarias, la provincia logró retomar obras de vivienda, un área que había sufrido paralizaciones en distintos distritos. También destacó el lanzamiento y la continuidad de programas de apoyo a emprendedores, iniciativas que buscan dinamizar la actividad económica local y fortalecer la autonomía productiva de pequeñas unidades de negocio.

En el sector privado, el gobernador hizo especial mención a las industrias y pymes, a las que la administración puntana viene acompañando con líneas de crédito y herramientas de asistencia técnica. Según aclaró, estos programas cumplen un doble objetivo: favorecer la competitividad y proteger los puestos de trabajo ya existentes. La mirada en el empleo aparece, de hecho, como uno de los componentes centrales del discurso oficial sobre la recuperación económica.

La educación fue otro de los puntos destacados. Poggi reiteró que el área se mantiene “en el centro de las políticas públicas”, al considerarla fundamental para la movilidad social y el desarrollo humano. “Estamos convencidos de que esta es la herramienta que va a consolidar el progreso de San Luis”, afirmó. En sus palabras, la administración entiende que la inversión educativa impacta tanto en el presente como en las oportunidades futuras de las nuevas generaciones.

A lo largo del discurso, el mandatario buscó combinar el anuncio concreto con una narrativa orientada a reforzar su compromiso de gobernar “para todos los sanluiseños”, sin distinción de pertenencia política o sectorial. La referencia constante al “esfuerzo compartido” se inscribe en una estrategia comunicacional que pretende sostener apoyo social ante un escenario económico que continúa tensionado por los índices de inflación y la exigencia de ordenar las cuentas.

La decisión de otorgar un incremento salarial y un bono extraordinario llega en un momento en el que varias provincias del país analizan mecanismos de compensación para sus trabajadores estatales, mientras revisan los presupuestos locales para 2025. En ese contexto, San Luis se suma a la lista de gobiernos que optan por implementar medidas paliativas sin comprometer —según sus autoridades— la sostenibilidad fiscal.

Asimismo, el anuncio forma parte de una serie de disposiciones impulsadas recientemente para fortalecer áreas sensibles de la gestión provincial. La política de apoyo al emprendedurismo, la reactivación de obras de vivienda y el respaldo crediticio a pymes se presentan como ejemplos de cómo la Provincia intenta equilibrar asistencia social con estímulos a la actividad económica. Desde el Ejecutivo consideran que estas acciones contribuyen a consolidar una base productiva más sólida y a generar oportunidades en un período signado por incertidumbres macroeconómicas.

El mensaje de Poggi también refleja una apuesta por sostener un diálogo directo con la sociedad, en un contexto donde la situación económica obliga a explicar cada decisión presupuestaria. La administración provincial busca exhibir resultados concretos y, al mismo tiempo, remarcar que el sostenimiento de las políticas públicas depende del buen funcionamiento del sistema fiscal y de la responsabilidad en el uso de los recursos.

Al cerrar su intervención, el gobernador volvió a agradecer el esfuerzo de la ciudadanía y resaltó que las mejoras anunciadas son posibles gracias al trabajo conjunto entre el Estado y la comunidad. Su mirada, según dijo, se orienta hacia un horizonte de recuperación que permita consolidar programas en marcha y abrir nuevas oportunidades para los habitantes de la provincia.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!