Por Agroempresario.com
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló ante el Council of the Americas sobre el reciente traspié parlamentario que enfrentó el gobierno de Javier Milei en el Congreso. A pesar de que el Ejecutivo logró mantener el veto sobre los haberes jubilatorios, no pudo frenar la aprobación de la ley de emergencia en el área de discapacidad. Sin embargo, Caputo sostuvo que este escenario “le juega a favor” al Gobierno y lo calificó como un “obstáculo a corto plazo” que no afecta la estrategia económica de mediano y largo plazo.
Según Caputo, la puja con la oposición es entendida como un ataque inevitable que se dará en la medida en que el Gobierno avance en la implementación de su programa económico. “La Argentina está en un proceso de cambio revolucionario”, destacó el ministro, remarcando que las actitudes de desestabilización forman parte de la dinámica política y no alteran los objetivos estratégicos del Ejecutivo.
Durante su presentación en Nueva York, en el marco del Council of the Americas, Caputo subrayó que el Gobierno actuará “en el marco de las instituciones y del marco legal”, manteniendo firme su programa económico. En sus palabras, la oposición subestima la inteligencia de la población, lo que termina jugando a favor de las políticas del Ejecutivo.
El ministro delineó cuatro razones por las que lo ocurrido en el Congreso fortalece al Gobierno. Primero, porque la población identifica los intentos de desestabilización de la vieja política y valora la transparencia y constancia del Gobierno actual. Segundo, porque el cambio político fue respaldado por la ciudadanía, que votó por Javier Milei y espera que se aceleren las reformas propuestas durante la campaña.
La tercera razón, según Caputo, es la figura del Presidente. “Milei es una persona con convicción y compromiso con las ideas de libertad. Mantener esa convicción una vez en el sillón de Rivadavia requiere carácter y coraje”, afirmó el ministro. En este sentido, destacó que la gestión presidencial ha logrado consolidar decisiones que refuerzan la credibilidad y la confianza de los ciudadanos.
Por último, Caputo señaló que la cuarta razón es la propia implementación del plan económico. En sus palabras, hace dos años eran promesas de campaña, hace 18 meses un discurso y hoy los resultados son tangibles, con políticas sofisticadas y efectivas que contrastan significativamente con la situación previa. Citó al viceministro José Luis Daza para resaltar que la planificación y ejecución económica del Gobierno ha comenzado a mostrar resultados concretos que validan las decisiones tomadas.
El ministro también aprovechó su intervención para enviar dardos a la oposición y subrayar que las estrategias de obstrucción no impedirán que se cumplan los objetivos del Ejecutivo. Según Caputo, las acciones de los legisladores tradicionales buscan controlar el poder y perpetuar intereses propios, mientras que el Gobierno trabaja para consolidar un programa económico que beneficie al conjunto de la población.
La evaluación de Caputo refleja un optimismo institucional basado en la combinación de respaldo ciudadano, liderazgo del Presidente, consistencia en la implementación de políticas y la comprensión de los desafíos políticos. Este enfoque se traduce en una narrativa positiva para los inversores y operadores económicos, al tiempo que refuerza la posición del Gobierno frente a posibles obstáculos parlamentarios.
En resumen, el ministro de Economía defendió la estrategia oficial frente a la votación en el Congreso, afirmando que la resistencia de la oposición fortalece al Ejecutivo y confirma que la gestión de Javier Milei y su equipo económico avanza conforme a los planes establecidos. Según Caputo, la clave está en mantener la convicción, garantizar resultados concretos y sostener el compromiso con las reformas estructurales que la ciudadanía espera.