Financiamiento e innovación tecnológica impulsan el crecimiento del agro en Argentina

Banco Provincia y Grupo Mirgor destacan el financiamiento y el agregado de valor como motores del sector agroindustrial

Financiamiento e innovación tecnológica impulsan el crecimiento del agro en Argentina
jueves 21 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La integración del financiamiento y el valor agregado en la producción agropecuaria está redefiniendo el sector en la Argentina. En el marco del Capítulo 10 de Negocios del Campo, organizado por LA NACION bajo el lema “Los desafíos ante un nuevo escenario”, se analizaron las tendencias que marcan la competitividad del agro, con énfasis en la innovación tecnológica, la eficiencia productiva y la expansión de mercados.

El panel contó con la participación de Diego Brazionis, del Banco Provincia, y Agustín Ayerza, del Grupo Mirgor, quienes coincidieron en que el acceso a capital y la incorporación de tecnologías innovadoras son clave para que el agro argentino consolide su potencial. Ambos destacaron la importancia de la cercanía territorial, la digitalización de procesos financieros y la diversificación productiva.

Financiamiento territorial y líneas de crédito

Diego Brazionis destacó que la presencia del banco en el territorio es fundamental para generar confianza y potenciar la producción. “Nuestro ecosistema financiero consta de tres componentes clave que trabajan en forma conjunta para mejorar la prestación de servicios. Nuestra estrategia de cercanía cubre 140 localidades de la provincia de Buenos Aires, donde ofrecemos atención exclusiva”, explicó.

El banco tiene cobertura en 135 municipios de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con más de 400 puntos de atención, y ofrece líneas de crédito específicas como Procampo Digital, diseñada para financiar cadenas de valor y brindar apoyo al sector ganadero mediante alianzas con cabañas y casas consignatarias. Hasta la fecha, se otorgaron más de 14.000 préstamos, facilitando el acceso a capital para productores de distintos tamaños.

“El productor agropecuario necesita apalancamiento en capital de trabajo para cubrir el desfase temporal entre la siembra y la cosecha. Según las estadísticas, del 100% del capital requerido, el 30% se aporta con recursos propios, otro 30% con financiamiento bancario y el 40% mediante empresas proveedoras y canje de granos”, indicó Brazionis.

El ejecutivo remarcó que los productores tienen opciones de financiamiento tanto en pesos como en dólares, y que el 93% de los créditos se otorgan a corto plazo, con especial énfasis en herramientas que potencien la productividad y la eficiencia de la campaña.

ayerza

Innovación y agregado de valor en el sector porcino

Por su parte, Agustín Ayerza presentó el caso del Grupo Mirgor, que decidió apostar al sector porcino por su potencial de integración y agregado de valor. “Como grupo empresarial con tecnología y evolución, buscamos volcar esa experiencia al agro. Llegamos a los porcinos como uno de los varios proyectos que tenemos. Este es un sector muy industrial, con capacidad de competir a nivel mundial”, sostuvo.

El grupo opera en Bolívar con un establecimiento de engorde de cerdos y desarrolla otra unidad que estará operativa próximamente. “En un campo donde trabajaban dos personas, hoy hay 25 empleados, y sumando plantas de alimentos y sistema de cría, los empleos directos son casi 60 e indirectos 200”, detalló.

La estrategia del proyecto integra agricultura y ganadería, transformando efluentes en fertilizantes orgánicos para mejorar los suelos y fomentar una economía circular. “Esto permitirá mejorar los rendimientos, reducir la huella de carbono y disminuir el uso de fertilizantes químicos”, explicó Ayerza.

Impacto en la comunidad y perspectivas de crecimiento

El directivo subrayó la importancia del valor agregado local y la colaboración con la comunidad. “En Bolívar y Urdampilleta, la comunidad se involucra y contribuye al crecimiento productivo. Queremos que el desarrollo permanezca en la región y fortalezca la economía local”, afirmó.

Desde su ingreso al sector agroindustrial en 2019, Grupo Mirgor ha implementado un plan a 10 años que busca industrializar la producción, fortalecer la capacidad tecnológica y abrir mercados externos. “Al productor interesado en integrarse a los mercados de carne todavía le queda un gran margen de crecimiento. Este negocio puede mutar del mercado interno al exportador y generar una economía regional resiliente”, agregó.

Ayerza

Sinergia entre tecnología, financiamiento y producción

El encuentro resaltó que la combinación de innovación tecnológica, acceso a financiamiento y estrategias de valor agregado permite a los productores optimizar la producción, reducir costos y aumentar la competitividad. Las herramientas digitales y plataformas financieras se complementan con la inversión en infraestructura y tecnologías aplicadas, transformando el agro argentino en un sector más eficiente y sostenible.

Brazionis y Ayerza coincidieron en que la digitalización de procesos, la planificación financiera y la diversificación de la producción son pilares para atraer inversión y fortalecer la agroindustria argentina. Además, destacaron la necesidad de apoyar al productor joven y fomentar la incorporación de nuevas generaciones que puedan liderar la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas sustentables.

Perspectiva del sistema financiero

Para el Banco Provincia, la cercanía con los productores y la implementación de líneas de crédito estratégicas constituyen un eje central. “Estamos presentes no solo para otorgar financiamiento, sino para acompañar al productor en la toma de decisiones, con información clara y herramientas digitales que faciliten el acceso a los recursos”, explicó Brazionis.

Por su parte, Grupo Mirgor apuesta al sector porcino como un ejemplo de cómo la inversión privada puede generar crecimiento sostenido, empleo local y desarrollo tecnológico. La empresa integra la cadena productiva desde la cría hasta el procesamiento y la distribución, asegurando eficiencia, trazabilidad y sustentabilidad.

Agudtin Ayerza



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!