Por Agroempresario.com
Tras la baja permanente de las retenciones a los principales granos y a la carne, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, afirmó que el Gobierno del presidente Javier Milei mantiene un fuerte compromiso con el sector agropecuario para aliviar la presión fiscal y generar condiciones que incentiven la inversión y la siembra. En el Capítulo 10 de Negocios del Campo, organizado por LA NACION, Iraeta destacó que la reducción de los derechos de exportación (DEX) tendrá un impacto positivo en la próxima campaña agrícola y alentará a los productores a incrementar la superficie sembrada de maíz, soja y girasol.
El funcionario participó de una entrevista con el periodista Fernando Bertello, en la que repasó su trayectoria como productor y subrayó la importancia de contar con dirigentes que provengan directamente del campo. “La parte positiva es que, al ser productor y al venir del campo, se entiende realmente cuál es la problemática, se siente lo que siente la gente del campo”, aseguró. Iraeta añadió que su función en el Gobierno se enmarca en un concepto de servicio público: “Nunca estuve en la política, nunca estuve en las gremiales. La función que me autoimpuse es la de hacer un servicio público y tratar de dar el aporte que pueda para que la Argentina salga del pantano”.
El anuncio de la baja permanente de retenciones realizado por Milei en la Exposición Rural de Palermo generó una reacción positiva en el sector. Según Iraeta, la medida no solo representa un beneficio económico, sino que también mejora el ánimo de los productores. “Cuando uno ve que se va en línea a aflojar la cincha al campo, eso anima a sembrar más superficie, a aplicar más tecnología, a invertir en fertilizantes e insumos”, explicó.
El secretario destacó que la medida refleja la visión del Presidente sobre la importancia del agro para la economía argentina. Además, recordó que días antes del anuncio, el mandatario se reunió con los dirigentes de la Mesa de Enlace, recibiendo de primera mano la problemática del sector y analizando posibles soluciones.
Iraeta señaló que la reducción de DEX impactará directamente en la planificación de la próxima siembra, fomentando el uso de tecnología y la adopción de buenas prácticas agrícolas. Sin embargo, advirtió que factores externos, como el clima y los precios internacionales de commodities, siguen siendo condicionantes que no dependen del Gobierno.
“En zonas inundadas de alta productividad, los productores reciben volúmenes de agua tremendos que hacen imposible trabajar. Y afuera tampoco manejás los precios, que dependen de la cosecha de Brasil o Estados Unidos”, explicó. No obstante, aseguró que las políticas del Ejecutivo buscan generar previsibilidad y confianza en los productores, con reglas claras y un camino definido para la inversión.
Otro eje central del mensaje de Iraeta fue el acceso al crédito. El secretario destacó que se ha trabajado junto al Banco Nación y el BICE para ofrecer líneas financieras que permitan a los productores renovar herramientas, mejorar la tecnología y aumentar la eficiencia. “Ha habido un montón de créditos otorgados en ferias y eso demuestra que el campo tiene ímpetu para invertir”, afirmó.
Asimismo, resaltó la importancia de modernizar organismos clave como el INTA y el Senasa, promoviendo una articulación más estrecha con empresas privadas, universidades y productores para una transferencia de tecnología más efectiva. “El INTA debe ser más eficiente y el Senasa continúa siendo un organismo fundamental reconocido internacionalmente”, dijo.
Respecto a la posibilidad de suspender la vacunación contra la fiebre aftosa, Iraeta aclaró que aún no hay decisiones definitivas, aunque señaló que se estudia la implementación de un proceso muy gradual en ciertas categorías. “Es un camino que han recorrido muchos países, incluso Brasil. Eventualmente, si se hace, sería de manera muy gradual. Lo tengo en la cabeza porque soy productor vacunador”, afirmó.
Iraeta destacó que las economías regionales ya no pagan retenciones, aunque reconoció desafíos pendientes en precios y stocks de productos como caña de azúcar, tabaco y yerba mate. Además, se refirió a la apertura de mercados y el ingreso de maquinaria e insumos usados del exterior, enfatizando la necesidad de equilibrar competitividad y protección del productor local.
Al cierre de su participación en Negocios del Campo, el secretario dejó un mensaje claro: “El Gobierno entiende que es con el campo, sabe que es con el campo. Eso te da el ánimo como para decir: voy a sembrar”. Iraeta concluyó con un llamado directo a los productores: “Siembren, siembren porque vamos a cosechar en un país mejor”.
El funcionario resaltó que la confianza y la previsibilidad son claves para que los productores incrementen la inversión y la producción, destacando que la Argentina tiene potencial para expandir significativamente su capacidad agrícola si se consolidan las políticas fiscales y de infraestructura.