Dib Ashur destaca la previsión financiera como clave para el desarrollo de Salta

El ministro de Economía subrayó el equilibrio fiscal sostenido, la reducción de deuda y más de 2.500 obras ejecutadas en la provincia

Dib Ashur destaca la previsión financiera como clave para el desarrollo de Salta
jueves 21 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

En el marco del ciclo Diálogos.gob, organizado por la Secretaría de Prensa, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, remarcó la importancia de la previsión financiera como pilar para la gestión provincial.

La previsión como eje de la gestión

“Somos previsores con las finanzas para poder invertir en las necesidades, en lo que es sueldos, aguinaldo y cada una de las responsabilidades, previendo siempre que los gastos no sean mayores que la recaudación”, señaló Dib Ashur.

El funcionario resaltó que la provincia mantiene un equilibrio fiscal desde hace más de cinco años, logrando una reducción de deuda pública de más de 200 millones de dólares. Esto permitió ejecutar más de 2.500 obras en todo el territorio, entre ellas el polideportivo Delmi, el Teleférico Ala Delta, obras en el hospital San Bernardo, el Centro de Convenciones de Cafayate, el futuro Polo Tecnológico de Salta, además de proyectos en el Corredor Bioceánico y en la ruta 51.

cornej

Transparencia y federalismo

Consultado sobre la ausencia de un presupuesto nacional, Dib Ashur remarcó: “La base de la República es el presupuesto, desde donde debe rendir cuentas el Ejecutivo. Sin división de poderes no tenemos representantes de nuestras necesidades en Nación”. En contraste, destacó que Salta presenta cada año el presupuesto provincial y las cuentas generales del ejercicio, lo que marca un rumbo claro y ordenado en la gestión.

Economía del Conocimiento como futuro

Finalmente, Dib Ashur hizo hincapié en el avance de la Economía del Conocimiento, definida como estratégica para el crecimiento provincial. “Tiene la magia de que no necesitamos autopistas, sino solo conocimiento”, afirmó.

Actualmente más de 4.000 estudiantes se forman en la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), junto a más de 7.000 cursantes del programa Mil Programadores. Estas iniciativas se suman al desarrollo de la industria audiovisual, la ciencia y la innovación, consolidando a Salta como un polo de crecimiento en la región.

cornejo



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!