Comenzó la construcción del primer puente sobre el río Vaqueros

La obra, clave para la conectividad vial, tendrá doble calzada y estará lista a fin de año

Comenzó la construcción del primer puente sobre el río Vaqueros
martes 12 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La provincia de Salta avanza en una obra estratégica para la conectividad y seguridad vial: la construcción del primer puente sobre el río Vaqueros, en la Ruta Nacional 9. El gobernador Gustavo Sáenz, junto al jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, Federico Casas, supervisó el progreso de los trabajos que forman parte de un ambicioso proyecto que contempla dos nuevos puentes y más de 4 kilómetros de autopista.

Actualmente, se trabaja en la fundación del primero de los puentes con pilotes de entre 11 y 15 metros de profundidad. La estructura tendrá 120 metros de largo, divididos en cuatro tramos de 30 metros, y contará con doble calzada para descomprimir el tránsito, especialmente en la temporada de verano. Casas destacó que el objetivo es habilitar las dos calzadas a fin de año, agilizando los procesos constructivos y aprovechando la época de sequía para avanzar sobre el lecho del río.

salta

Avance integral del proyecto

El plan no se limita al puente. Se ejecutan 4 kilómetros de autopista desde el monumento del Quirquincho hasta el río Vaqueros, incluyendo mejoras en la Costanera del municipio de Vaqueros y en sectores de la ciudad capital de Salta. Mientras tanto, el viejo puente sigue operativo con restricciones de peso.

El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, resaltó que esta obra es fundamental para optimizar la conectividad y brindar mayor seguridad a los miles de salteños que transitan diariamente por la zona. Asimismo, recordó que el proyecto fue reactivado por el Gobierno Nacional luego de gestiones constantes del gobernador Sáenz, y que está financiado por Vialidad Nacional con licitación a cargo de la Dirección de Vialidad de Salta.

En la recorrida también participaron los intendentes de Vaqueros, Daniel Moreno, y de La Caldera, Diego Sumbay; el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente; el director de Vialidad Salta, Gonzalo Macedo; el senador Héctor Calabró y el diputado Luis Mendaña.

salta

Características y proyección

La obra, con un plazo de ejecución de 18 meses, incluye la duplicación de la calzada, la construcción de alcantarillas y terraplenes para la futura circunvalación. Además, la nueva autopista contará con un cantero central, iluminación LED y rotondas para mejorar la conexión con la infraestructura vial existente.

Los dos nuevos puentes reemplazarán al actual, construido en 1913, y dispondrán de dos carriles por sentido, lo que reducirá notablemente la congestión. El puente antiguo será trasladado aguas abajo para uso peatonal y ciclista, preservando así su valor histórico y funcionalidad.

Con esta inversión en infraestructura, Salta refuerza su red vial y potencia el desarrollo económico y turístico de la región, brindando a los usuarios una circulación más segura, rápida y eficiente.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!