Ambiente Sustentable / Biodiversidad

Talud Continental IV: la expedición que revolucionó la ciencia argentina volverá al Mar Argentino

Descubrió 40 nuevas especies y prepara nuevas inmersiones con streaming en vivo para el público

Talud Continental IV: la expedición que revolucionó la ciencia argentina volverá al Mar Argentino
viernes 22 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La expedición submarina Talud Continental IV, organizada por el CONICET junto al Schmidt Ocean Institute, finalizó con 18 millones de visualizaciones en sus transmisiones y el descubrimiento de 40 nuevas especies marinas en el Mar Argentino. La misión, realizada durante 21 días en el cañón submarino de Mar del Plata, se convirtió en un hito científico y cultural, acercando la investigación marina a la sociedad.

Entre los hallazgos más sorprendentes se destacan corales de aguas frías, erizos, crustáceos y la estrella de mar apodada “culona”, que se volvió viral en redes sociales y generó merchandising. A profundidades de hasta 3.900 metros, las imágenes del ROV SuBastian permitieron observar especies desconocidas y acercarlas al público mediante YouTube y Twitch.

Talud Continental IV: la expedición que revolucionó la ciencia argentina volverá al Mar Argentino

Impacto social y científico de Talud Continental IV

“La expedición fue un éxito científico y un éxito inesperado en redes”, afirmó Marcos Tatián, biólogo marino e investigador del CONICET, encargado del análisis de los materiales recolectados. La tecnología del ROV SuBastian permitió obtener muestras sin alterar el entorno, marcando un antes y un después en la investigación marina argentina.

Durante las transmisiones, se observaron escenas impactantes: un pulpo telescopio a 888 metros de profundidad y una langosta patagónica defendiendo su territorio. Los investigadores agradecieron públicamente a la audiencia, creando un vínculo directo con más de 90.000 participantes en algunos momentos.

Hallazgos inéditos y especies marinas

La misión permitió descubrir anémonas, pepinos y erizos de mar, caracoles, corales y crinoideos. La audiencia adoptó apodos cariñosos para las especies, como “la estrella culona”, “batatita” y “el pulpo Dumbo”, generando una conexión emocional con los organismos y destacando la riqueza de la biodiversidad del Mar Argentino.

El éxito de la expedición abre la puerta a nuevas exploraciones en la región. El buque R/V Falkor se dirigió a Montevideo, donde científicos desarrollarán la misión “Uruguay Sub200: Viaje a lo desconocido” durante septiembre, para luego regresar a Argentina y explorar los cañones de Bahía Blanca y Rawson con nuevas transmisiones en vivo.

Talud Continental IV: la expedición que revolucionó la ciencia argentina volverá al Mar Argentino

Educación y divulgación científica

Parte del material será utilizado en exhibiciones educativas y museos nacionales, ampliando el impacto más allá del streaming. Tatián explicó: “Ahora comienza la etapa más larga: analizar, identificar y clasificar cada organismo recolectado, un trabajo que puede llevar años, con estudios morfológicos y genéticos detallados”.

El proyecto tiene un fuerte componente educativo, permitiendo que estudiantes y público general sigan los descubrimientos en tiempo real, comprendiendo mejor la biodiversidad de aguas profundas. La iniciativa contribuye a la educación ambiental y al fortalecimiento de la cultura científica en Argentina.

Tecnología de punta en exploración marina

La misión Talud Continental IV fue la primera en utilizar en aguas argentinas el ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente que transmite en ultra alta definición y recolecta muestras sin alterar el ecosistema. Esto permitió registrar detalles inéditos de la fauna y flora marina, consolidando a Argentina en el mapa global de la exploración oceánica.

“La Argentina no tiene tradición de visibilización del espacio marino. Los recursos se explotan mayormente en tierra. Esta expedición concientizó sobre la importancia de los ambientes submarinos como parte de nuestro patrimonio natural y paisaje”, agregó Tatián.

Participación masiva del público

La campaña generó entusiasmo entre miles de espectadores que interactuaron a través de plataformas digitales, aumentando el interés por la biodiversidad marina y la investigación científica. La experiencia demostró que la ciencia puede generar un vínculo directo con la sociedad mediante la tecnología y la divulgación.

Talud Continental IV: la expedición que revolucionó la ciencia argentina volverá al Mar Argentino

Publicaciones y futuro de la investigación

El equipo planea publicar los hallazgos en revistas científicas internacionales, asegurando que la información tenga relevancia global. Las investigaciones incluyen descripción formal de nuevas especies, análisis genéticos y estudios de comportamiento de organismos de aguas profundas.

Las próximas misiones complementarán la información obtenida y explorarán nuevas zonas del Mar Argentino, consolidando la posición de Argentina como protagonista en la investigación oceánica mundial.

Un antes y un después para la ciencia argentina

La expedición Talud Continental IV no solo amplió el conocimiento sobre la biodiversidad submarina, sino que también conectó a la sociedad con la ciencia, generando un efecto multiplicador en educación y conciencia ambiental. La continuidad de estas misiones promete mantener a Argentina como líder en exploración oceánica, con futuras inmersiones en vivo disponibles para el público a través de YouTube y Twitch, garantizando transparencia y participación ciudadana.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!