Por Agroempresario.com
A solo tres horas en auto desde la ciudad de Mendoza, Estancia Grande, en San Luis, se presenta como un destino ideal para quienes buscan una escapada cargada de historia, gastronomía y naturaleza. Este pintoresco pueblo combina arquitectura colonial, calles empedradas y un circuito de pulperías que permite saborear la tradición sanluiseña mientras se disfruta del entorno serrano.
Ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de San Luis, Estancia Grande se encuentra rodeado de sierras, ríos y arroyos de aguas cristalinas. Su paisaje natural lo convierte en un lugar perfecto para el descanso, así como para practicar trekking, senderismo, pesca deportiva y actividades al aire libre. La tranquilidad del entorno invita a desconectarse del bullicio urbano y a conectarse con la historia y cultura local.
Originalmente conocido como El Carrizal, Estancia Grande fue uno de los puntos que marcaron el inicio de la fundación jurídica de San Luis en 1595. Durante los siglos XVII y XVIII, la agricultura en la zona prosperó con plantaciones de higueras, nogales, olivos y frutales, que aún hoy contribuyen a la identidad paisajística de la región.
El centro del pueblo alberga la plaza principal, edificios municipales, un centro de salud, comercios y un anfiteatro que ofrece vistas panorámicas de las sierras. Entre sus atractivos turísticos destacan el Dique Berta Vidal de Battinni, inaugurado en 2012, y el Club de Polo de Estancia Grande, con capacidad para 350 caballos y cuatro canchas, consolidando un perfil turístico internacional para la localidad.
Uno de los sellos distintivos de Estancia Grande es su Camino de las Pulperías, que recorre establecimientos históricos como la Pulpería del Negro, Memenhue y La Salamanca. En estas pulperías se pueden degustar platos típicos sanluiseños, como pollo a la parrilla, empanadas, pastelería artesanal y vinos locales.
Este circuito no solo ofrece un viaje gastronómico, sino también cultural, ya que permite conocer de cerca las tradiciones de los habitantes y la calidez de la comunidad. Las pulperías se han convertido en puntos de encuentro para turistas y locales, manteniendo viva la esencia del pueblo y su historia colonial.
El entorno serrano de Estancia Grande ofrece cascadas artificiales, plazas ajardinadas y miradores naturales que invitan a disfrutar del paisaje. La infraestructura turística incluye hosterías, cabañas, campings y un predio municipal con canchas de fútbol, tenis, pádel, vóley y pileta.
Los ríos El Virorco y Las Águilas permiten disfrutar de la pesca y actividades acuáticas, mientras que los senderos y arboledas son ideales para caminatas y trekking. Para quienes buscan tranquilidad, la plaza principal ofrece un espacio perfecto para relajarse, tomar un café y contemplar el ritmo pausado de la vida local.
Desde Mendoza, el acceso más directo es por la Ruta Nacional 7 hasta llegar a la ciudad de San Luis, y luego continuar por la Ruta 9 hasta Estancia Grande. El viaje de aproximadamente tres horas permite disfrutar de un recorrido que combina vistas de la cordillera de los Andes, las sierras y los campos de la región, preparando al visitante para una experiencia auténtica en el corazón de San Luis.