Por Agroempresario.com
General Roca, en Río Negro, fue el epicentro del encuentro técnico «Cherry Time», realizado el miércoles 20 de agosto en Slava Eventos. La jornada reunió a productores, especialistas y empresas proveedoras, generando un espacio de intercambio de experiencias, innovación y actualización en el cultivo de cerezas.
La apertura del evento estuvo a cargo de Alejandro Zimmermann, presidente de la CAPCI, quien destacó la importancia de compartir conocimientos para mejorar la eficiencia y rentabilidad del sector. La jornada incluyó exposiciones de referentes de Chile y Argentina, con un fuerte enfoque en la mejora del rendimiento por hectárea y la calidad de la fruta.
Entre los temas abordados se destacaron la conducción de plantas, la densidad de plantación por hectárea, sistemas antiheladas y análisis de costos de producción, presentados por Patricia Villarreal, Ingeniera Agrónoma del INTA EEA Alto Valle. Su charla ofreció datos precisos sobre los costos de plantar y mantener una hectárea de cerezos, incluyendo sistemas de riego, antiheladas y protección de malla antigranizo.
Empresas como AgroFresh, con su producto Harvista, Podlesch y César Zanellato participaron con estands demostrativos. AgroFresh presentó herramientas para el manejo del etileno y su impacto en la floración, mientras que Zanellato expuso tractores destinados a mejorar la eficiencia operativa en huertas de cerezos.
Andrea Rodríguez, de BioClimaticGrow, disertó sobre la importancia de la regulación ambiental en el ciclo productivo, y Carlos Abecasis, de HMA4 Biotecnología, abordó el bio-diagnóstico de suelos mediante cromatografías, ofreciendo métodos para optimizar la salud y fertilidad del terreno.
Dye Phillippe, de Vital Servicios, compartió experiencias sobre el combate de heladas en los montes de cerezos del Valle, detallando equipos y estrategias para minimizar daños y proteger la producción frente a fenómenos climáticos adversos.
Un panel técnico presentó la situación de cada provincia productora de cerezas, trabajando sobre tres ejes fundamentales:
Otros especialistas que compartieron conocimientos fueron Francisco Maldonado (Stoller – Chile), sobre homogeneización de floración y aumento de calibre; y Juan Luis Mingo y Lucía Sirimarco (AGRAK – Chile/Argentina), quienes explicaron cómo digitalizar la gestión en las fincas para monitoreo en tiempo real.
La jornada concluyó con Patricia Villarreal (INTA EEA Alto Valle – Argentina), quien presentó un análisis de inversión en montes de cerezos, abordando los costos de establecimiento, mantenimiento y retorno esperado por hectárea. Este bloque fue fundamental para que productores y potenciales inversores comprendieran la rentabilidad y sostenibilidad de la actividad.