Argentina continúa avanzando en la modernización de sus procesos sanitarios y comerciales. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) incorporó a Israel y República Dominicana al sistema de Certificación Fitosanitaria Electrónica (ePhyto), herramienta que permite intercambiar documentación digital segura y estandarizada para el comercio de productos vegetales.
Con estas nuevas adhesiones, el país ya opera bajo este esquema digital con 46 destinos internacionales, consolidando una red que aporta mayor agilidad, transparencia y eficiencia a los envíos de mercaderías agrícolas.
La digitalización de certificados fitosanitarios se ha convertido en un componente estratégico para los intercambios globales. Solo en 2024, el SENASA emitió 45.952 certificados electrónicos, mientras que en 2025 la cifra ya alcanza 48.366, lo que evidencia una adopción creciente de la herramienta.
El sistema ePhyto elimina el uso de papel, reduce riesgos de extravío o fraude documental y acelera la liberación de cargas en destino, lo que se traduce en menores tiempos y costos logísticos para exportadores e importadores.
En 2024, Argentina exportó a República Dominicana un total de 225.000 toneladas de productos vegetales certificados por SENASA. Los principales envíos fueron:
Maíz en grano: 110.775 toneladas
Trigo en grano: 79.967 toneladas
Harina de soja: 21.004 toneladas
La incorporación de este país al esquema ePhyto permitirá dinamizar aún más estos flujos comerciales y agilizar los procesos de certificación.
El intercambio con Israel también adquiere relevancia bajo el nuevo esquema electrónico. Durante 2024, Argentina certificó envíos por 11.000 toneladas, encabezados por:
Pera fresca: 2.884 toneladas
Poroto en grano: 1.763 toneladas
Manzana fresca: 1.657 toneladas
La digitalización promete mejorar la eficiencia documental y fortalecer la trazabilidad, aspectos clave para un mercado con altos estándares sanitarios.
La certificación electrónica fitosanitaria se posiciona como un instrumento determinante para el comercio internacional. Al ofrecer una documentación digital inviolable, estandarizada y validada entre países, el sistema contribuye a evitar fraudes, mejorar la seguridad de la información y garantizar el cumplimiento de los requisitos sanitarios.
Con 46 países integrados a su red ePhyto, Argentina refuerza su competitividad y se alinea con las mejores prácticas internacionales para el comercio agrícola.