Facundo López Sartori: “La genética de calidad es la herramienta para consolidar la lechería misionera”

El Ministerio del Agro de Misiones entregó toros y ovinos a productores y escuelas, fortaleciendo las cuencas lecheras de la provincia

Facundo López Sartori: “La genética de calidad es la herramienta para consolidar la lechería misionera”
viernes 22 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El Gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción, concretó una nueva entrega de reproductores bovinos y ovinos en el Centro de Genética Aplicada de Aristóbulo del Valle, en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Cuencas Lecheras. Este programa busca garantizar a los productores acceso a material genético de calidad, uno de los factores más onerosos de la cadena productiva, y fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la lechería provincial.

La entrega incluyó 10 toros lecheros, valuados en más de 50 millones de pesos, destinados a organizaciones de productores, y ovinos para escuelas agrotécnicas de Campo Grande. Todos los ejemplares fueron seleccionados bajo estrictos protocolos sanitarios, libres de brucelosis y tuberculosis, garantizando un estándar de excelencia para la producción.

El acto fue encabezado por el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, y contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, representantes de cooperativas y técnicos especializados.

Compromiso con la producción lechera

En su discurso, Facundo López Sartori destacó: “Ratificamos nuestro compromiso de seguir acompañando a los productores en cada etapa de la cadena, garantizando que la genética de calidad no sea una barrera, sino una herramienta para crecer. La lechería misionera tiene futuro, y el Estado provincial actúa para consolidarlo”.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Animal, Carlos Caraves, resaltó que “la incorporación de reproductores de calidad impacta directamente en el aumento de los litros de leche producidos. Nuestro trabajo apunta a que cada vez más familias productoras tengan acceso a este tipo de herramientas que de manera individual serían muy difíciles de alcanzar”.

Cooperativas beneficiadas y apoyo técnico

Las cooperativas y asociaciones que recibieron los ejemplares fueron: Sarandí, Agroindustrial Aurora, La Familia, Esperanza Km 7, La Soberana, CAUL, Las Mercedes, Pozo Azul, Polvorín y Tres Marías.

El evento contó también con la participación de médicos veterinarios especializados: Victoria García Giugno, César Berger y Carlos Marks, quienes acompañaron todo el proceso técnico de entrega, asegurando que los animales cumplieran con los más altos estándares de calidad genética y sanitaria.

La cuenca lechera misionera

Misiones posee tres cuencas lecheras principales: Alto Uruguay, Nordeste y Centro/Sur, siendo esta última un área en proceso de consolidación. En total, la provincia cuenta con 12 organizaciones lácteas que agrupan a unas 300 familias productoras, generando una producción diaria aproximada de 17.000 litros de leche. Cada productor mantiene en promedio 10 vacas lecheras con rendimientos diarios de 13 litros, en chacras de 25 hectáreas donde el 90% de la alimentación proviene de pastoreo.

El Centro de Genética Aplicada de Aristóbulo del Valle cumple un rol estratégico, desarrollando programas de mejoramiento reproductivo en bovinos adaptados a la región. Además, funciona el Centro de Extracción y Congelado de Semen en pajuelas, que permite conformar un banco genético provincial, implementar técnicas de inseminación y reducir riesgos reproductivos, aumentando la productividad del sector.

Estrategia de fortalecimiento y sostenibilidad

La entrega de toros y ovinos representa una política activa de acompañamiento del sector lechero, consolidando un camino sostenido de inversión y asistencia técnica. El acceso a genética de calidad permite incrementar la competitividad de los productores, garantizar la sostenibilidad económica y ambiental, y fortalecer el arraigo de las familias productoras en sus localidades.

Este programa también apunta a reducir los costos de producción y aumentar la eficiencia en la cadena lechera, generando un impacto positivo en la economía rural y fomentando el desarrollo regional. La combinación de mejoramiento genético, asistencia técnica y capacitación contribuye a profesionalizar la producción y asegurar la continuidad de las actividades lecheras en Misiones.

Impacto social y económico

La mejora en los indicadores productivos de la cuenca lechera repercute directamente en el bienestar de las familias productoras, permitiendo acceder a mayores ingresos y mejores condiciones de vida. La política de fortalecimiento busca que la producción de leche de alta calidad sea competitiva no solo a nivel provincial sino también nacional, integrando a Misiones como un referente en el sector lechero argentino.

Los reproductores bovinos y ovinos entregados permiten también innovar en técnicas de cría, optimizando el manejo de pasturas, la sanidad animal y la eficiencia reproductiva. Este enfoque integral garantiza que la inversión en genética se traduzca en incrementos reales en producción, calidad y sostenibilidad de la actividad.

Capacitación y transferencia de conocimiento

Además de la entrega de animales, el programa incluye capacitaciones técnicas, asesoramiento en manejo de genética y talleres sobre inseminación artificial, sanidad animal y gestión productiva. El objetivo es que los productores puedan aprovechar al máximo los reproductores y aplicar estrategias que optimicen la producción de leche, contribuyendo al crecimiento del sector.

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones mantiene un seguimiento constante de los resultados productivos, evaluando los avances en cada cuenca y promoviendo la replicación de buenas prácticas en toda la provincia.

Perspectivas futuras

Con esta estrategia, Misiones proyecta un crecimiento sostenido de la producción lechera, consolidando sus cuencas como referentes en innovación genética, sostenibilidad y productividad. Se espera que las mejoras en genética y manejo reproductivo permitan aumentar los litros de leche por vaca y optimizar la eficiencia de las explotaciones familiares, reforzando la competitividad del sector.

El fortalecimiento de la cuenca lechera misionera también genera empleo rural, mejora la economía local y promueve el desarrollo de infraestructura productiva, consolidando un círculo virtuoso entre productores, cooperativas, técnicos y gobierno provincial.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!