Conectividad digital: más de 300 escuelas y localidades del interior accederán a internet en Catamarca

El Gobierno de Catamarca avanza con fibra óptica e internet satelital para mejorar la conectividad educativa y comunitaria

Conectividad digital: más de 300 escuelas y localidades del interior accederán a internet en Catamarca
jueves 21 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

En el marco de un plan integral de conectividad digital, el Gobierno de Catamarca trabaja en la ampliación de la red de internet para alcanzar a más de 300 escuelas y comunidades del interior provincial. La iniciativa busca reducir la brecha digital y garantizar el acceso a educación, información y oportunidades de desarrollo en localidades históricamente postergadas.

El gobernador Raúl Jalil mantuvo un encuentro con los ministros de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, y de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, además del director de Catamarca Telecomunicaciones SAPEM, Cristian Hansen, para evaluar el avance del plan y definir los próximos pasos en su implementación.

Desde el Ministerio de Educación se explicó que avanza la contratación de internet satelital en el marco del programa “Puente Digital Educativo”, que beneficiará a más de 300 edificios escolares distribuidos en todo el territorio. Este sistema permitirá que incluso las escuelas ubicadas en parajes alejados tengan acceso a conectividad estable y de calidad. Además, se prevé que la señal se extienda hacia la comunidad en los alrededores de cada institución, ofreciendo internet abierto en zonas rurales.

Por su parte, Catamarca Telecomunicaciones SAPEM, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, avanza con la ampliación de la red de fibra óptica, en coordinación con la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) y con provisión de materiales de ARSAT. El despliegue incluye nodos de última generación, WiFi libre en plazas principales y conectividad para escuelas, centros de salud y dependencias públicas.

En el departamento La Paz, ya concluyó la obra de 65 km de fibra óptica aérea que conecta a Recreo, La Guardia, Esquiú y Casa de Piedra, con cuatro nodos que brindan alta velocidad a instituciones educativas y de seguridad. En Belén, se inaugurarán 25 km de fibra sobre la Ruta Provincial N° 43, uniendo Villa Vil y Barranca Larga, con un nodo central que beneficiará a escuelas, destacamentos policiales y un mini hospital.

En los departamentos Pomán y Andalgalá, se habilitarán 154 km de troncal subterráneo REFEFO, que conecta El Pajonal, Mutquín, Saujil y Villa de Pomán. Estas localidades contarán con nodos de ARSAT que garantizarán internet para centros de salud, instituciones educativas y WiFi público en espacios centrales.

El plan de conectividad no solo representa un avance tecnológico, sino también un impulso al desarrollo local. Con mejor acceso a internet, las comunidades del interior catamarqueño podrán fortalecer la educación, la salud, la comunicación y las oportunidades de negocio, potenciando la integración regional y la equidad digital.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!