Rocas Coloradas: el rincón salvaje de Chubut que sorprende con su paisaje teñido de rojo

En Chubut, Rocas Coloradas deslumbra con paisajes rojizos, fauna silvestre y playas únicas que combinan estepa y mar en la Patagonia

Rocas Coloradas: el rincón salvaje de Chubut que sorprende con su paisaje teñido de rojo
miércoles 27 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

A pocos kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, la Patagonia sorprende con un espectáculo visual difícil de olvidar. Allí se encuentra Rocas Coloradas, un Área Natural Protegida que combina estepa, mar y formaciones geológicas rojizas que parecen salidas de otro planeta. Con más de 30 kilómetros de recorrido, el sitio ofrece una experiencia en la que confluyen historia natural, biodiversidad y cultura.

El misterio del color rojo

El nombre Rocas Coloradas se debe a la tonalidad rojiza que domina el paisaje. El suelo, pedregoso y arenoso, con presencia de cantos rodados y cenizas volcánicas, genera un contraste intenso con el azul del Atlántico. Las geoformas se completan con terrazas y mesetas planas, sierras de bordes redondeados y huellas de la erosión.

Uno de los lugares más llamativos es el “Valle Lunar”, donde lagunas de tonos rojizos se formaron hace unos 55 millones de años. En aquel entonces, un río atravesaba la región y sus vestigios todavía se conservan. El color del agua es producto de la interacción entre minerales del suelo, microorganismos y condiciones climáticas particulares.

rocas coloradas

Fauna silvestre y Ruta Azul

Rocas Coloradas forma parte de la Ruta Azul, un corredor turístico que recorre la costa patagónica. Los visitantes pueden avistar guanacos, choiques, zorros, zorrinos, aves rapaces y huellas de puma. Esta convivencia entre mar, estepa y fauna convierte al área en un verdadero muestrario de la biodiversidad patagónica.

La experiencia se completa al mediodía, con un clásico almuerzo al disco en los refugios de pescadores del Golfo San Jorge. Tras la comida, es posible recorrer la playa, caminar entre rocas rojizas y disfrutar del silencio que domina los valles.

Una experiencia cultural y natural

El valor de Rocas Coloradas no solo está en su paisaje, sino también en su capacidad de transmitir cultura y memoria. En pocas horas, los visitantes pueden pasar de contemplar valles rojizos al horizonte abierto del Atlántico, o de descubrir fósiles a encontrarse con fauna en libertad.

Más que un paseo turístico, se trata de una experiencia inmersiva en la Patagonia salvaje: se camina, se contempla y se guarda como recuerdo imborrable.

rocas coloradas

Cómo llegar a Rocas Coloradas

  • Ubicación: a 20 km al norte de Caleta Córdova, en Comodoro Rivadavia.
     
  • Acceso: por caminos de ripio; se recomienda utilizar vehículo alto, preferentemente camioneta doble tracción.
     
  • Mejor época: primavera, verano y comienzos de otoño; con guías habilitados se puede visitar todo el año.
     
  • Servicios: no hay señal de celular ni portal de ingreso. Se recomienda realizar las excursiones acompañados por guías autorizados.
     

Un tesoro escondido de la Patagonia

Rocas Coloradas se presenta como un rincón único del sur argentino: un sitio donde la geología cuenta historias de millones de años y donde la naturaleza se muestra en su estado más puro. Con su paisaje teñido de rojo, este santuario natural de Chubut se afianza como destino imperdible para quienes buscan vivir la Patagonia desde una mirada distinta.

zorro



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!