Por Agroempresario.com
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó en Ensenada el primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables, donde denunció medidas del Gobierno nacional que, según él, afectan la soberanía, el empleo, la producción y la ciencia, especialmente en sectores portuarios e industriales.
Durante el acto, Kicillof sostuvo: “Mientras todos los países del mundo defienden sus industrias y fuentes de trabajo, en Argentina tenemos un presidente como Milei, que representa intereses extranjeros y pone en riesgo el empleo, la producción y la ciencia”.
Agregó que “nunca antes un Gobierno nacional había resignado nuestra soberanía de esta manera: el daño es enorme en lo inmediato y las consecuencias futuras son aún peores”. El gobernador enfatizó que “el ataque se centra en quienes trabajan en nuestros puertos y en la industria naval, históricamente defensores de un modelo de país con soberanía y perspectiva de futuro”.
El encuentro fue un espacio de discusión sobre el impacto del decreto 340/2025, rechazado por ambas cámaras del Congreso nacional, bajo la consigna: "Soberanía, trabajo digno y salarios justos". Participaron más de 200 referentes del sector marítimo y naval, incluidos sindicatos y empresarios, reforzando la postura contra la desregulación portuaria, marítima y fluvial.
El ministro de Trabajo, Walter Correa, afirmó: “Como Estado bonaerense denunciamos la desregulación que ataca la soberanía y los derechos laborales”. Por su parte, Juan Carlos Schmid, secretario general del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, destacó: “Debatimos sobre los intereses marítimos del país, la industria naval, la pesca y el Canal Magdalena: analizar cada punto es pensar en el desarrollo de Argentina”.
Los intendentes Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso) resaltaron la importancia del encuentro. Secco subrayó: “Esta es una ciudad industrial que aporta mucho al PBI nacional, pero el Gobierno solo responde con obras paradas y ajuste. Valoramos el acompañamiento al movimiento obrero desde la Provincia y el compromiso de no permitir que la motosierra llegue a nuestros municipios”.
En el cierre del evento, Kicillof remarcó: “Así como del movimiento obrero surgió el rechazo al decreto 340, también deben nacer de su planificación los proyectos y las leyes que necesitamos para recuperar la soberanía en nuestros mares”. Concluyó: “Terminemos con la indiferencia y el inmovilismo: el 7 de septiembre votemos a legisladores que nunca aflojarán y trabajarán para frenar a Milei”.
El encuentro contó también con la presencia de:
Los funcionarios y representantes del sector coincidieron en la necesidad de fortalecer la industria naval, los puertos, y garantizar trabajo digno y salarios justos, especialmente en un contexto de desregulación impulsada desde el Gobierno nacional.
El evento sirvió como plataforma para que los distintos sectores marítimos y navales compartan experiencias y planifiquen acciones coordinadas en defensa de la soberanía, el empleo y la producción industrial. Se destacó la importancia de que las leyes y proyectos de desarrollo surjan de la organización del movimiento obrero, asegurando que las decisiones políticas reflejen los intereses de los trabajadores y de la Argentina como país industrial y soberano.
Kicillof reiteró la necesidad de una política de Estado que combine planificación, defensa de la industria, protección del trabajo y fomento de la investigación y desarrollo científico, especialmente en sectores estratégicos como la marina mercante, la industria naval y las vías navegables.
El gobernador también pidió a los presentes que mantengan la unidad del sector ante políticas que podrían afectar la competitividad de los puertos argentinos y la capacidad de la industria naval para generar empleo de calidad.
El encuentro dejó en claro que la coordinación entre Gobierno provincial, sindicatos, empresarios y legisladores será clave para enfrentar los desafíos y garantizar que la Argentina mantenga control sobre sus recursos, su infraestructura estratégica y la defensa de la soberanía nacional.