Santa Cruz hacia 2100: la reducción de lluvias amenaza la producción ovina según INTA

El pronóstico del INTA indica hasta un 30% menos de lluvias en Santa Cruz para fin de siglo, impactando al agro

Santa Cruz hacia 2100: la reducción de lluvias amenaza la producción ovina según INTA
jueves 28 de agosto de 2025

 

Por Agroempresario.com 

La provincia de Santa Cruz enfrenta un futuro climático complejo según un estudio del INTA, que proyecta una drástica disminución de lluvias para finales del siglo. Los expertos advierten que la producción ovina podría sufrir severamente y el abandono de estancias podría aumentar.

Reducción de lluvias y abandono de campos

En la meseta central de Santa Cruz, históricamente densamente poblada y con gran presencia de ganadería ovina, se observa un acelerado proceso de despoblamiento. Dirigentes rurales estiman que cerca del 40% de las estancias están actualmente abandonadas. La falta de precipitaciones, que ya era un problema, se proyecta como más crítica hacia el año 2100.

Investigadores del INTA Santa Cruz analizaron más de seis décadas de datos climáticos y presentaron sus resultados en las jornadas ganaderas de Río Gallegos. Según el informe, gran parte del territorio muestra tendencias negativas en las lluvias y las sequías se intensificarán.

Santa Cruz hacia 2100: la reducción de lluvias amenaza la producción ovina según INTA

Impacto en la ganadería y los pastizales

El ingeniero Leandro Almonacid, del Grupo Forestal, Agrícola y Manejo del Agua del INTA Santa Cruz, señaló: “Este no es un problema futuro, ya lo tenemos hoy. La reducción de lluvias y la ocurrencia de sequías han motivado declaraciones de emergencia agropecuaria en la provincia”.

La investigación alerta que los pastizales, base de la producción ovina, serán los más afectados. La disminución en la calidad y cantidad de forraje podría reducir drásticamente la productividad de los sistemas de cría extensiva.

Proyecciones para 2100

Utilizando datos históricos y modelos climáticos globales del consorcio CMIP6, los científicos proyectaron diversos escenarios según niveles de emisiones de gases de efecto invernadero. En el escenario más drástico, se estima una reducción de hasta un 30% en la precipitación anual en el centro y noroeste de Santa Cruz.

Además, la dinámica de las sequías varía según la región:

  • Oeste: menos eventos, pero más largos y severos.
     
  • Centro y este: mayor cantidad de episodios, aunque de menor duración y severidad.

Santa Cruz hacia 2100: la reducción de lluvias amenaza la producción ovina según INTA

Estrategias y medidas posibles

Desde el INTA recomiendan que los productores evalúen estrategias para reducir el riesgo, incluyendo:

  • Técnicas de suplementación de forraje, aunque costosas debido al transporte desde zonas con excedentes.
     
  • Extracción y almacenamiento de agua para riego y bebida del ganado.
     
  • División de campos para manejo más eficiente.
     
  • Autoproducción de forraje para asegurar alimentación en sequías prolongadas.
     
  • Conformación de redes de alerta por sequía y monitoreo continuo de campos.
     

Estas medidas buscan garantizar la sostenibilidad de la producción ovina ante la creciente escasez hídrica.

Datos de la investigación

El estudio utilizó la base de datos global CRU para analizar las precipitaciones entre 1961 y 2020. Los resultados muestran un marcado descenso de lluvias anuales y estacionales, especialmente en el noroeste provincial durante otoño e invierno.

Santa Cruz hacia 2100: la reducción de lluvias amenaza la producción ovina según INTA

Para las proyecciones futuras, se seleccionaron cinco modelos del CMIP6 que mejor representan la dinámica de Santa Cruz entre 1995 y 2014. Las simulaciones abarcan dos horizontes temporales: 2041-2060 y 2081-2100, proporcionando un marco para la planificación a largo plazo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!