Caspalá, el pueblo jujeño que pasó del aislamiento a ser reconocido como destino turístico mundial

Descubrí Caspalá, el pintoresco pueblo de la Quebrada de Humahuaca, elegido por la ONU entre los mejores destinos

Caspalá, el pueblo jujeño que pasó del aislamiento a ser reconocido como destino turístico mundial
viernes 29 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

Caspalá, un pequeño pueblo de la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, pasó de estar aislado a convertirse en uno de los destinos turísticos más reconocidos del mundo. Encerrado entre cerros y atravesado por tradiciones ancestrales, este lugar mantiene viva su cultura rural y comunitaria, atrayendo viajeros que buscan autenticidad y conexión con la naturaleza.

Historia y acceso al pueblo

Hasta 2008, llegar a Caspalá era toda una aventura: solo se podía acceder a pie acompañado por un lugareño o a lomo de caballos y mulas, recorriendo senderos inhóspitos. La apertura de la Ruta Provincial 73 transformó el acceso, conectando al pueblo con Humahuaca y facilitando el turismo. Desde San Salvador de Jujuy, el recorrido en auto dura unas tres horas por la Ruta Nacional 9 y luego por la serpenteante ruta que bordea precipicios y paisajes de altura únicos.

Patrimonio cultural y reconocimiento internacional

Caspalá conserva sus calles empedradas, techos de paja y talleres artesanales, donde se elaboran ponchos coloridos y rebozos bordados que reflejan la riqueza cultural del norte argentino. En 2021, la Organización Mundial del Turismo (OMT) lo distinguió como uno de los “mejores destinos turísticos del mundo”, reconociendo la preservación de sus tradiciones y patrimonio cultural.

El pueblo está atravesado por el río Caspalá y rodeado de cerros fértiles, que a pesar del clima árido, ofrecen paisajes únicos que invitan a detenerse y disfrutar con calma del entorno natural. La sensación de estar abrazado por montañas convierte a Caspalá en un destino ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.

Jujuy

Qué hacer en Caspalá

Recorridos culturales: Visitar los sitios arqueológicos Antiguito y Pueblo Viejo, construcciones de barro y piedra que parecen congeladas en el tiempo, y la Iglesia Santa Rosa de Lima, símbolo de la fe y la identidad local.

Senderismo y naturaleza: La zona ofrece circuitos de trekking con vistas panorámicas, acceso al Camino del Inca y a la impactante Serranía del Hornocal, ideal para los amantes de la aventura y la fotografía.

Artesanía y gastronomía: Los talleres textiles permiten observar la labor artesanal heredada de generaciones, mientras los pequeños hospedajes familiares ofrecen platos típicos de la puna. Las festividades locales son una invitación a compartir la cultura andina de manera auténtica.

Mejor época para visitar

La temporada ideal es entre abril y diciembre, evitando los meses de verano (enero a marzo), cuando las lluvias frecuentes pueden dificultar el acceso al pueblo.

Caspalá combina historia, tradición, naturaleza y cultura en un solo destino, consolidándose como un ejemplo de preservación cultural en la era del turismo global. Su reconocimiento internacional demuestra que incluso los pueblos más pequeños pueden alcanzar relevancia mundial cuando mantienen vivas sus raíces y ofrecen experiencias auténticas a los visitantes.

Jujuy



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!