El peronismo impulsa en La Rioja un debate para fortalecer la agroindustria

Con referentes políticos, productores y especialistas, se busca delinear propuestas para un sector agroindustrial federal hacia 2027

El peronismo impulsa en La Rioja un debate para fortalecer la agroindustria
viernes 29 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

En la ciudad de La Rioja se desarrolló la “Jornada de debates y aportes sobre el sector agroindustrial argentino”, un encuentro que reunió a dirigentes nacionales, provinciales, legisladores, técnicos y productores de distintos tamaños. La actividad fue organizada por la Secretaría de Asuntos Agrarios del Consejo Nacional del Partido Justicialista, encabezada por el exministro Julián Domínguez, junto al Partido Justicialista de La Rioja y el acompañamiento del Ministerio de Producción y Ambiente provincial.

El evento tuvo como objetivo central avanzar en la construcción de una plataforma político-productiva hacia 2027, colocando al agro y a la industria de los alimentos en el centro de la estrategia del peronismo.

Ricardo Quintela: “El campo no es nuestro enemigo”

Durante la apertura, el gobernador Ricardo Quintela destacó la importancia de que el debate se realice en la provincia:
 “Estamos muy contentos de que hayan elegido La Rioja para congregarse y debatir sobre un proyecto de agricultura y ganadería que fortalezca a nuestro sector productivo de la mano del peronismo. El campo no es nuestro enemigo: lo que rechazamos es que algunos se aprovechen del esfuerzo de los productores para concentrar riqueza”.

Quintela subrayó que, históricamente, el peronismo fue el movimiento político que supo poner de pie al país: “Tenemos que organizarnos para los tiempos que vienen, porque es el peronismo el que históricamente puso de pie a la Argentina y lo volverá a hacer”.

Un espacio plural con productores y técnicos

La jornada reunió a exministros de Agricultura, referentes del INTA, SENASA, dirigentes políticos, legisladores nacionales y provinciales, además de productores de distintos tamaños. El objetivo, remarcaron los organizadores, fue dar voz a todos los sectores vinculados al campo, desde pequeños chacareros hasta grandes empresarios.

De esta manera, se buscó diseñar un espacio que no quede limitado a diagnósticos técnicos, sino que se traduzca en propuestas concretas para la futura plataforma programática del peronismo.

El rol de la producción en la plataforma de gobierno

El ministro de Producción y Ambiente, Ernesto Pérez, consideró que la jornada fue un hecho inédito:
 “Hoy es un día histórico y revolucionario, porque estamos construyendo una plataforma de gobierno a partir de la voz de los productores. No existe antecedente de un espacio político que consulte de manera directa a pequeños, medianos y grandes productores para definir las políticas agropecuarias que llevará adelante el peronismo de cara al 2027”.

Pérez resaltó que el equipo de Domínguez mantuvo reuniones con productores de escalas diversas, incluso con aquellos que poseen menos de media hectárea, quienes plantearon sus dificultades para sostener los costos de insumos y combustibles.

Julián Domínguez: identidad y visión de futuro

A su turno, Julián Domínguez, exministro de Agricultura y actual responsable de la Secretaría de Asuntos Agrarios del PJ, agradeció el recibimiento en La Rioja y expresó:
 “Queremos revalorizar nuestra historia, rescatar el aporte de compañeros y dirigentes de todos los tiempos y reafirmar que el sector agrario es parte constitutiva de la identidad política de nuestro movimiento”.

Domínguez señaló que la visión del peronismo en materia agropecuaria debe combinar la competitividad de los grandes productores, la organización de los medianos y el acompañamiento de los pequeños, para construir un capitalismo nacional inclusivo.

Además, recordó que el peronismo siempre tuvo capacidad de anticiparse a los desafíos globales: “Perón en 1972 habló del cambio climático, el Papa Francisco lo retomó en Laudato Si, y hoy Naciones Unidas lo coloca en el centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nuestra historia es anticiparse a los tiempos”.

Mesas de trabajo y participación federal

El encuentro incluyó mesas de trabajo temáticas donde se abordaron ejes vinculados a:

  • Producción y agregado de valor
     
  • Comercio exterior y mercados internacionales
     
  • Sustentabilidad y cambio climático
     
  • Integración del agro al desarrollo nacional
     

En estas instancias participaron el diputado nacional Ricardo Herrera, los senadores nacionales Fernando Rejal y Florencia López, el legislador provincial Sebastián Gutiérrez, y el rector de la Universidad Nacional de Chilecito, César Alberto Salcedo, entre otros.

Las deliberaciones continuarán en nuevas instancias regionales para nutrir la propuesta federal de cara a 2027.

El campo como parte del futuro peronista

El espíritu del encuentro quedó sintetizado en una frase que resonó en el salón Coty Agost Carreño:
 “Los mejores días fueron, son y serán peronistas, y el campo argentino será parte de esa reconstrucción nacional”.

La Rioja se convirtió así en escenario de un debate que busca tender puentes entre política y producción, con la convicción de que el futuro de la Argentina requiere de un sector agroindustrial fuerte, innovador y federal.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!